MUJERES EN EL ARTE: DORIS ULMANN - FOTÓGRAFA
DORIS ULMANN
Nacimiento: 29 de mayo de 1882, Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento: 28 de agosto de 1934, Nueva York, Estados Unidos
Nacionalidad: Americana
Movimiento: Pictorialismo, Realismo Social
Campo: Fotografía
“EL ROSTRO DE UNA PERSONA VIEJA, TAL VEZ NO TAN HERMOSA EN EL SENTIDO MÁS ESTRICTO, ES USUALMENTE MÁS ATRAYENTE QUE EL ROSTRO DE UNA PERSONA MÁS JOVEN QUE APENAS HA SIDO TOCADA POR LA VIDA.”
-DORIS ULMANN-
Doris Ulmann nació en la Ciudad de Nueva York en 1882 y estudió en la Ethical Culture Fieldston School y en la Columbia University. Ulmann originalmente quería ser profesora de Psicología y la Fotografía empezó sólo como un pasatiempo para ella, hasta que en 1918 se dedicó a la Fotografía de manera profesional.
Doris se graduó de la Clarence H. White School of Modern Photography y empezó en la corriente del Pictorialismo. Incluso fue miembro de los Pictorial Photographers of America.
Ulmann trataba sus temas desde un punto de vista etnográfico y sus trabajos más memorables son aquellos hechos en los Apalaches y de los gullahs de las denominadas Sea Islands, en el sureste de los Estados Unidos.
Sus primeros libros de fotografía eran principalmente de retratos de literatos de la época, la mayoría hechos por encargo. Entre estos libros se encuentran Book of Portraits of the Medical Faculty of the John Hopkins University (1922) y A Portrait Gallery of American Editors (1925). Sobresalen sus fotografías para el libro Roll, Jordan, Roll (1933) con texto de Julia Peterkin. Aunque fotografió a grandes figuras como W.B. Yeats, Max Eastman, Anna Pavlova, Paul Robeson, Lillian Gish o Martha Graham, Doris aseguraba: “No estoy interesada exclusivamente en los rostros de hombres de letras porque he sido conmovida de forma más profunda por algunos de mis montañeses que por cualquier literato.”
El asistente de Ulmann fue John Jacob Niles, un importante músico y folclorista.
Ulmann siempre retrató a sus modelos de una forma dignificante. Fotografió artesanos haciendo edredones, tejiendo, elaborando alfombras y canastas, hilando, y haciendo cerámica. Su libro más importante de esta temática es Handicrafts of the Southern Highlands (1937). En otras series fotografió también a menonitas y a shakers.
Doris utilizaba cámaras de gran formato y sin obturador, sus modelos tenían que posar para la cámara debido a las largas exposiciones.
Ella tuvo un colapso trabajando cerca de Asheville, Carolina del Norte, y tuvo que regresar a la Ciudad de Nueva York, murió al poco tiempo en 1934.
El hogar permanente de la Doris Ulmann Collection se encuentra en la University of Oregon. Debido a que era una persona extremadamente reservada, los únicos documentos que hay sobre ella son sus fotografías.
ALGUNAS DE SUS OBRAS
Dos hombres en el trabajo
1925
Estilo: Realismo Social
Retrato de Clarence White
1925
Estilo: Pictorialismo
Montañero del Sur
1928
Estilo: Realismo Social
Llamada de campana fuera de una iglesia
1930
Estilo: Realismo Social
Hombre con brida
1930
Estilo: Realismo Social
Pareja mayor Apalaquia
1920-1930
Estilo: Realismo Social
Anciano con niño
1920
Estilo: Realismo Social
Equipo de trabajo de la prisión cavando trinchera y 1 guardia
1930
Estilo: Realismo Social
Miembro de la Orden de Hermanas de la Sagrada Familia y el Niño (probablemente estudiante), Nueva Orleans, Luisiana
1931
Estilo: Realismo Social
Preparándose para el bautismo
1931
Estilo: Realismo Social
Cestas, Kentucky
1933
Estilo: Realismo Social
Mujer Cherokee con Olla
1933
Estilo: Realismo Social
Comentarios
Publicar un comentario