MUJERES EN EL ARTE - SOFONISBA ANGUISSOLA - PINTORA


 SOFONISBA ANGUISSOLA

Nacimiento: 1532; Cremona, Lombardía, Italia

Fallecimiento: 16 de noviembre de 1625; Palermo, Sicilia, Italia

Años de actividad: 1555-1625

Nacionalidad: Italiana

Movimiento: Manierismo (final del Alto Renacimiento)

Escuela / grupo: Lombarda

Campo: pintura





Pintora italiana que en vida tuvo mucho éxito. Sofonisba Anguissola cultivó el género del retrato y la pintura religiosa. Provenía de una familia de la pequeña aristocracia y se formó junto a sus hermanas en el arte de la pintura y la música. No era muy habitual que una dama pintase en el siglo XVI ya que las artes plásticas eran consideradas un trabajo manual y de hombres.

En 1546, Sofonisba se convierte en alumna del pintor Bernardino Campi, de la Escuela Manierista y gran retratista. Sofonisba aprendió a retratar del natural a los propios miembros de su familia, lo que hacía que los pintara en situaciones cotidianas, con ternura y cercanía. A partir de 1549 continúa su aprendizaje con Bernardino Gatti. En 1554 viaja a Roma a completar su formación y conoce a Miguel Ángel. Será en Roma cuando su carrera empiece a despegar y su nombre será conocido en los círculos artísticos. También se autorretrata muchas veces, explorando su rostro y actitudes, desde los 15 años hasta casi los 90 años de edad.

En 1559 fue invitada a la corte de Felipe II para ejercer de dama de honor de la esposa del monarca español, Isabel de Valois. Pronto se convirtió en la favorita de la reina con la que compartía el gusto por las artes y la música. También enseñó a pintar a la reina. Durante los casi catorce años que pasó en la corte, Anguissola retrató a la mayor parte de los miembros de la familia real. No firmaba ni recibía dinero por los retratos. A pesar de su fama y éxito ella también sufrió el hecho de que a algunas de de sus pinturas se le atribuyeran la autoría a otros pintores masculinos.

En 1571 se casó con don Fabrizio de Moncada, caballero de la nobleza siciliana, y tras 14 años al servicio de la corte española, Sofonisba marcha a Sicilia con su marido. Tras la muerte de éste en 1578, vuelve a casarse dos años después con Orazio Lomellini y vivirá entre Génova y Palermo.

Seguirá pintando retratos y cuadros de tema religioso, y se mantendrá activa como pintora hasta los casi 90 años de edad. Murió el 16 de noviembre de 1625 dejando tras de sí una obra artística de gran calidad.


ALGUNAS DE SUS OBRAS


Elena Anguissola
1551
Localización: Southampton City Art Gallery, Southampton, Reino Unido


Autorretrato

1554

Localización: Museo de Historia del Arte de Viena


Lucía, Minerva y Europa Anguissola jugando al ajedrez

1555

Localización: Museo Nacional, Poznań, Polonia


Retrato de familia, Minerva, Amilcare y Asdrubale Anguissola

1557


Retrato de Bianca Ponzoni Anguissola, la madre del artista

1557

Localización: Gemäldegalerie de Berlín


Retrato de Massimiliano Stampa

1557

Localización: Museo Walters


Retrato de Minerva Anguissola

1558

Localización: Pinacoteca de Brera, Italia


Bernardino Campi Pintando a Sofonisba Anguissola

Fecha: 1559


Retrato de Juana de Austria con una niña

1561

Localización: Museo Isabella Stewart Gardner


Retrato de un joven Alessandro Farnese, futuro duque de Parma

1562

Localización: Galería Nacional de Irlanda


Retrato de un niño en la corte española

1570

Localización: Museo de Arte de San Diego


Retrato de Felipe II de España

1570

Localización: Museo del Prado


Infanta Isabel Clara Eugenia

1573


Retrato de Giuliano II Cesarini a los 14 años

1586

Localización: colección privada


Tres niños con perro

1590

Localización: colección privada


Retrato de la Reina Isabel de España

1599

Localización: Museo de Historia del Arte de Viena


Autorretrato

1610

Localización: Gottfried Keller-Stiftung, Suiza


Comentarios

Entradas populares de este blog

PINTURA: LA SOLEDAD EN EL ARTE

ESCRITURA INSPIRADA POR ARTE: RELATO: EL PODER DE LA MENTE DE NURIA DE ESPINOSA - OBRA: EL SUICIDO DE ÉDOUARD MANET

PINTURA: LA CHICA DE LA VENTANA - EDVARD MUNCH