MUJERES EN EL ARTE: RHA HYE-SEOK - LA ARTISTA FEMINISTA MÁS ATREVIDA DE COREA

 

RHA HYE-SEOK
-Nombre de nacimiento:나혜석 Na Hye-sok
-Nacimiento:18 de abril de 1896 (Suwon Corea del Sur)
-Fallecimiento:10 de diciembre de 1948 (52 años) Seúl (Corea del Sur)
-Causa de la muerte:Enfermedad de Parkinson
-Nacionalidad coreana
-Lengua materna coreano
-Religión Budismo

Hay dos razones por las que debes aprender el nombre Rha Hye-Seok:
No solo fue la primera pintora profesional de Corea, sino que también fue la primera autora feminista de Corea. Se hizo famosa por sus novelas feministas, cuentos y puntos de vista controvertidos sobre el matrimonio igualitario, al tiempo que se forjó una carrera como artista. Todo en un momento en el que se esperaba que las mujeres se centraran únicamente en sus responsabilidades como esposas y madres.

Rha nació en una familia adinerada en 1896 y se hizo conocida por su confianza, inteligencia y ambición, cualidades que normalmente no se esperaban en una joven coreana de la época. Se esperaba que las mujeres coreanas fueran adeptas a las habilidades domésticas, como coser y cocinar, y uno de sus principales objetivos era criar hijos a quienes impartieran buenas y respetables costumbres. Desde muy joven Rha dejó muy claro que no quería ajustarse a este papel tradicionalmente idealizado de "buena esposa y buena madre" y, en cambio quería ser pintora e intelectual.

Afortunadamente para ella, su madre y su padre eran inusualmente progresistas en cuanto a la educación de esa época, y a los 18 años fue enviada a Japón para estudiar en el Tokyo Arts College, donde se especializó en pintura al óleo occidental.

Las experiencias de Rha en Japón le abrieron la mente y se volvió cada vez más consciente de todas las oportunidades que el mundo tenía para ofrecer. Comenzó a hablar sobre la institución matrimonial coreana de principios del siglo XX, que encontraba anticuada y restrictiva. Escribió varios ensayos, publicó una novela autobiográfica (considerada la primera novela feminista de Corea) y se convirtió en la organizadora principal de la Asociación de Estudiantes Coreanas en Japón. Su padre trató de convocarla de regreso a Corea para que aceptara una propuesta de matrimonio, pero ella hizo valer su independencia y, en cambio, encontró un trabajo como maestra. Después de graduarse, Rha se involucró en el movimiento para poner fin al dominio japonés en Corea. Participó en una manifestación pública en Japón, conocida como El Movimiento del 1 de marzo.

En 1920 Rha se casó con Kim Woo-Young. Era raro tener un matrimonio por amor en Corea en esa época, pero Rha no se habría conformado con menos. El desprecio por las prácticas matrimoniales tradicionales era algo que la pareja tenía en común. Kim le prometió a Rha que podría seguir pintando y con su carrera. De todos modos, Rha no necesitaba el permiso de nadie. Tenía muy claras sus ideas y sus metas.

A lo largo de su vida, Rha se volvió cada vez más activa y franca sobre los roles tradicionales coreanos para las mujeres. A principios de la década de 1920, coescribió varios artículos para Sinyoja (Que significa Mujer nueva), la primera revista para mujeres coreanas, sobre la impracticabilidad de la ropa femenina tradicional. Abogó por diseños que fueran más cómodos e higiénicos.

Rha también escribió con valentía un ensayo titulado "Pensamientos sobre ser madre" en el que criticaba a su esposo por no participar lo suficiente en la crianza de sus hijos, algo que tradicionalmente se consideraba responsabilidad exclusiva de las mujeres. Gran parte de la oposición que recibió Rha fue de personas que afirmaban que sus ideas no eran originales y que solo estaba copiando las prácticas occidentales, pero en realidad, Rha buscaba fomentar la aceptación de la independencia y la individualidad dentro del ámbito de la cultura coreana existente en aquellos momentos.

Además del trabajo que hizo escribiendo, Rha también participó activamente en su carrera de pintura, incluso se convirtió en la primera mujer coreana en exhibir su arte en una exposición en Seúl. Rha y Kim pasaron alrededor de dos años viajando por Europa lo que le dio a Rha la oportunidad de estudiar pintura en Francia y desarrollar sus habilidades como artista.

Desafortunadamente el viaje no terminó bien ya que Rha conoció a Choi Rin, una figura destacada de la religión nativa coreana de Chondogyo. Según algunos dudosos informes, Rha y Choi Rin tuvieron una aventura. Cuando este supuesto hecho se descubrió, a Rha le acusaron y le dieron reputación de "moralmente corrupta" y de "ser alguien que usaba su naturaleza asiática como excusa para la promiscuidad". Kim Woo-Young se divorció de ella y su supuesto amante publicó un artículo contando los detalles de la aventura. Rha, que no era de las personas que aceptara pasivamente tal traición y deslealtad, lo demandó por difamación.

Aunque desde entonces, Rha estaba en descrédito, y su ex esposo se quedó con la custodia de los hijos, su arte aún atrajo una atención positiva y ganó un premio especial en la X Exposición de Arte de Joseon en 1931. Sin embargo, en 1934, atrajo más críticas cuando habló del doble rasero en los matrimonios coreanos en su ensayo "A divorce confession" (Una confesión de divorcio). Atacó el sistema social patriarcal y la cultura coreana orientada a los hombres y admitió con valentía que su matrimonio se había derrumbado porque su esposo no había podido satisfacerla sexualmente, pero también se había negado a hablar con ella al respecto.

Por desgracia, esta fue la gota que colmó el vaso en la sociedad coreana de la época: el sexo prematrimonial (y también el matrimonio) era un tema tabú y era demasiado escándalo para una mujer hablar con tanta franqueza sobre su sexualidad. La gente dejó de comprar las pinturas, ensayos o historias de Rha y ella se vio reducida a la indigencia, pasando sus últimos años confiando en la caridad de los monjes budistas.

Rha murió en la pobreza el 1o de diciembre de 1948 en un hospital para vagabundos, hoy en día se desconoce la ubicación de su tumba. Su nombre incluso se convirtió en una metáfora negativa. "¿Quieres convertirte en otra Rha Hye-Seok?" se convirtió en un dicho para desanimar a las mujeres que soñaban con ser escritoras o pintoras. Por si esto no fuera suficiente algunas voces hostiles hacia Rha y su legado artístico dijeron que era difícil verificar la autenticidad de muchas pinturas que se le atribuyen.

Por suerte, con el paso el tiempo y por justicia, Rha Hye-Seok es considerada una de las grandes pintoras de Corea. Fue una pionera del feminismo coreano y plantó las semillas del cambio además de allanar el camino de las futuras artistas coreanas. 

CINCO DE SUS OBRAS

PUENTE SEONJUKGYO
Fecha: 1896/1948
Tipo: pintura occidental
Técnica artística: Óleo sobre madera
Colección: Colección privada



BAILARINAS
Fecha: 1896/1948
Tipo: pintura occidental
Técnica artística: Óleo sobre lienzo



PAGODA DE PIEDRA DEL TEMPLO HAEINSA
Fecha: 1896/1948
Tipo: pintura occidental
Técnica artística: Óleo sobre madera contrachapada



LAGO SEOHO EN SUWON
Fecha: 1896/1948
Tipo: pintura occidental
Técnica artística: Óleo sobre madera
Colección: Colección privada



PUERTO EN ESPAÑA
Fecha: 1896/1948
Tipo: pintura occidental
Técnica artística: Óleo sobre madera contrachapada
Colección: Colección privada


Comentarios

Entradas populares de este blog

PINTURA: LA SOLEDAD EN EL ARTE

ESCULTURA: MERCURIO COLOCANDO SUS ALAS - JEAN-BAPTISTE PIGALLE

ESCULTURA: EL DAVID DE MIGUEL ÁNGEL - RENACIMIENTO ITALIANO