MUJERES EN EL ARTE: CAMILLE CLAUDEL - ESCULTORA

 

CAMILLE CLAUDEL

Nacimiento: 8 de diciembre de 1864; Francia

Fallecimiento: 19 de octubre de 1943; Francia

Años de actividad: 1876 - 1908

Nacionalidad: Francesa

Movimiento: Impresionismo

Género: escultura



Camille Claudel nació escultora. Desde muy pequeña disfrutaba moldeando el barro y ya se veía su capacidad para reflejar en ese material los rostros de sus seres queridos. Un juego que duró al hacerse mayor y que no gustó en absoluto a su familia, que la veían como una futura esposa, madre y «artista del hogar».

Con 17 años fue admitida en una Academia de Arte parisina y de pronto, Auguste Rodin se percató del talento artístico de la joven, entrando en su vida como un terremoto. De alumna del ya legendario escultor pasaría a convertirse en su musa, y de ahí a amante.

El talento de Claudel era evidente, pero la envidia y el machismo de la época hicieron que fuera objeto de comentarios desafortunados que ponían en duda su capacidad artística. La sombra de Rodin era demasiado larga y la artista empezó a tener una relación de amor/odio. Amaba al maestro con toda su alma, pero también lo odiaba por recibir él todo el reconocimiento público, constantes encargos y alabanzas. Ella era su simple alumna y amante.

Claudel finalmente abandonó a Rodin (que no pensaba dejar a su esposa) y acabaría enloqueciendo… O eso dicen. Recientes biografías hablan de manipulaciones y maltratos por parte de su entorno, e incluso fue obligada a entrar en un sórdido psiquiátrico con el diagnóstico oficial de «manía persecutoria y delirios de grandeza».

En total, 30 años de injusta reclusión en un sórdido lugar en el que se le negaron las visitas y en el que murió sin realizar una sola obra.

Aún así, la escultora dejó una obra de apabullante talento. Su naturalismo tenía rasgos de impresionismo y simbolismo, buscando siempre la emoción que se traduce en un exquisito dramatismo gracias a un perfecto dominio de las técnicas y a su enorme sensibilidad.

se dice que, gracias a ella, se demostró que es posible esculpir la emoción. Lo que es seguro es que si Claudel hubiera nacido hombre, su reconocimiento hubiera sido otro y no la habrían intentado relegar a un segundo plano. Un ejemplo más de borrado de la mujer en la historia, escrita por hombres.


ALGUNAS DE SUS OBRAS

1890 - CHICA JOVEN CON UNA GAVILLA.


1892 - LA PEQUEÑA CHATELAINE.

1893 - PAUL CLAUDEL A LOS DIECISÉIS AÑOS.


1894 - LA DIOSA VOLANDO.


1897 - LA OLA.


1899 - LA EDAD MADURA.


1899 - SUEÑO JUNTO A LA CHIMENEA.


1900 - LA FORTUNA.



1903 - LA FLAUTISTA.


1905 - EL VALS. 









Comentarios

Entradas populares de este blog

PINTURA: LA SOLEDAD EN EL ARTE

ESCRITURA INSPIRADA POR ARTE: RELATO: EL PODER DE LA MENTE DE NURIA DE ESPINOSA - OBRA: EL SUICIDO DE ÉDOUARD MANET

PINTURA: LA CHICA DE LA VENTANA - EDVARD MUNCH