MUJERES EN EL ARTE: BERTHE MORISOT - PINTORA IMPRESIONISTA

 

BERTHE MORISOT

Fecha de nacimiento: 14 de enero de 1841, Bourges, Francia

Fallecimiento: 2 de marzo de 1895, París, Francia

Períodos: Impresionismo, Arte moderno, Realismo artístico, Escuela de Barbizon

Berthe Marie Pauline Morisot fue una pintora francesa, fundadora y figura clave del movimiento impresionista.



Se crio en el seno de una familia burguesa francesa e interesada por el arte, unos padres le pagaron clases particulares de pintura a sus dos hijas. El maestro de estas vio desde el principio su potencial y ya advirtió a los progenitores que el arte puede llegar a regir el destino de sus dos hijas. Se trataban de Berthe y Edma Morisot.

Estudiaron un año de la mano de Camille Corot cuya forma de captar la realidad a través de luz y el color influyó con notoriedad en su obra. Además las introdujo en el plein-air.

Con apenas 25 y 23 años respectivamente, Edma y Berthe expusieron en el Salón de París (el deseo vital de Manet). Las muchachas siguieron exponiendo hasta que sus vidas tomaron rumbos diferentes: Edma se casó y renunció a seguir pintando, mientras que Berthe se unió a la ola de la vanguardia.

Mientras trabajaba como copista en el Louvre, un señor con barba se le acercó pidiéndole si podría posar para él: era Édouard Manet. Morisot fue su modelo en decenas de ocasiones y nació entre ellos dos una longeva y fructífera amistad. No solo eso, sino que la pintora se enamoraría del hermano de su amigo, Eugène Manet, con quien se casaría y tendría una hija, Julie.

Berthe Morisot fue la primera mujer en unirse al movimiento Impresionista, tras ella llegarían nombres como Marie Bracquemond o Mary Cassatt. Nacida en una familia de la alta burguesía, fue educada en el mundo del arte y la música, disciplinas que supo combinar dentro de su papel de mujer moderna y animadora social. A la edad de 20 años, conoció a Camille Corot, importante paisajista de la Escuela de Barbizon, quien la admitió como su discípula y le introdujo en los círculos artísticos.

Debido al estallido de la guerra franco-prusiana, Morisot y su familia pasaron casi dos años viviendo con su hermana. Fue durante este período que asentó sus bases técnicas y temáticas. Empezó a desarrollar una especie de nueva «taquigrafía visual» de pinceladas cortas y rápidas para pintar lo que tenía delante, fueran objetos o personas. Plasmó el movimiento y la caída de la luz trazando rayas discontinuas con la superficie del pincel, rápidas líneas con la punta del mismo y rayando la pintura con el mango. Ninguno de sus colegas impresionistas había trabajado de una manera tan experimental.

Berthe Morisot pintaba lo que veía. Le gustaba pintar al aire libre, pero debido a su condición de mujer burguesa su margen estaba muy limitado pudiendo solo pintar en el hogar o en parques durante el día. Incluso estaba vetada de las reuniones en el café Guerbois. Aún así, ella entendía el impresionismo mejor que nadie. Al no tener permitida la entrada en las escuelas, su pintura nunca estuvo impregnada del academicismo del que se intentaban deshacer sus colegas. Su estilo era muchísimo más propio y auténtico que el de cualquier otro pintor. Su familia fue su modelo predilecto, en especial su marido y su hija, por ejemplo en La lectura o Eugène Manet y su hija en el jardín de Bougival.

Trabajó toda su vida, participó en todas las exposiciones impresionistas menos en una (y fue porque acababa de nacer Julie), llevó el impresionismo a los Estados Unidos en la American Art Association y llegó a vender más cuadros que Monet, Sisley o Pisarro, logrando exponer individualmente. Desgraciadamente, el sistema patriarcal no quería que una mujer recibiera el reconocimiento que merecía y se quedó relegada a «artista femenina» por su temática hogareña al igual que tantas compañeras como Mary Cassat o Eva Gonzalès. A día de hoy, esta gran artista apodada La gran dama de la pintura continúa ignorada por la mayoría de historiadores del arte.


ALGUNAS DE SUS OBAS


1863 - EL VIEJO CAMINO A AUVERS


1864 - ESTUDIO, EL BORDE DEL AGUA


1869 - EL PUERTO DE LORIENT



1869 - HERMANA DE LA ARTISTA EN LA VENTANA



1872 - LA CUNA



1874 - EN UNA VILLA JUNTO AL MAR 



  1875 - EUGÈNE MANET EN LA ISLA DE WIGHTR 



1879 - DÍA DE VERANO



1881 - DESPUÉS DEL ALMUERZO



1881 - EN EL BALCÓN DE LA HABITACIÓN DE EUGÈNE MANET EN BOUGIVAL



1882 - LA PLAYA EN NIZA


1884 - MUJER Y NIÑO EN EL JARDÍN



1889 - RETRATO DE JULIE



1892 - LUCIE LEON EN EL PIANO



1893 - ESTUDIANDO VIOLÍN



1894 - JULIE SOÑADORA


Comentarios

Entradas populares de este blog

PINTURA: LA SOLEDAD EN EL ARTE

ESCRITURA INSPIRADA POR ARTE: RELATO: EL PODER DE LA MENTE DE NURIA DE ESPINOSA - OBRA: EL SUICIDO DE ÉDOUARD MANET

PINTURA: LA CHICA DE LA VENTANA - EDVARD MUNCH