MUJERES EN EL ARTE: LILLA CABOT PERRY - IMPRESIONISTA CON SELLO PROPIO

 

LILLA CABOT PERRY

Lydia Cabot Perry

Nacimiento: 13 de enero de 1848; Boston, Massachusetts, EE.UU

Fallecimiento: 28 de febrero de 1933; Hancock, Nueva Hampshire, EE. UU.

Nacionalidad: Estadounidense

Estilo: Impresionismo, Japonismo

Género: Retrato, Paisaje, Costumbrismo

Ocupación: Pintora, poetisa, traductora y escritora

Influenciada por: Tony Robert-Fleury, Robert Vonnoh, Camille Pissarro, Claude Monet



Lilla Cabot Perry fue una artista estadounidense que trabajó dentro del impresionismo, con retratos y paisajes en la manera libre de su mentor, Claude Monet. 

Perry comenzó su carrera como una artista sin formación ya que no empezó su educación formal hasta los 36 años. Aunque provenía de una familia con dinero, Perry usó su talento para la pintura  para proporcionar a su familia el sustento con el que sobrevivir.

Su vida le proporcionó innumerables experiencias que marcaron e hicieron evolucionar su estilo y la temática de su obra. Desde sus primeras influencias por parte de la filosofía de Ralph Waldo Emerson y su amistad con Camille Pissarro, a su formación posterior con artistas del impresionismo, realismo, simbolismo y el movimiento realista social alemán. Como podemos ver, la obra de Perry bebía de varias influencias, lo que  sirvió para que tuviera su sello propio. El resultado de esta mezcla de movimientos artísticos y estilos es una obra que está marcada por una elegante presentación del color, la luz y la vida.


PRIMEROS AÑOS

Nacida en Boston, hija del distinguido cirujano Dr. Samuel Cabot. Tuvo una educación liberal que abarcó literatura, poesía y música, aunque en la pintura no comenzó un aprendizaje formal hasta 1884. Debido a la importante fama de su familia, tuvo relaciones desde la infancia con destacadas figuras como Ralph Waldo Emerson, Louisa May Alcott, y James Russell Lowell. 

Después de la guerra civil, la familia se trasladó a una granja en Canton, Massachusetts.

El 9 de abril de 1874, Perry se casó con Thomas Sergeant Perry, un erudito y lingüista graduado en Harvard. Tuvo tres hijas: Margaret (1876), Edith (1880), y Alice (1884).

En 1884, como ya hemos comentado, Perry comenzó su formación pictórica con el retratista Alfred Quentin Collins, que había estudiado en la Académie Julian de París con Léon Bonnat. Sin embargo, hasta 1885 no encontró un artista que verdaderamente inspirara su estilo personal: Robert Vonnoh, un artista que trabajaba en el estilo impresionista al aire libre en Grez-Sur-Loing en Francia. La obra de Vonnoh representaba una marcada diferencia con el estilo formal que Perry había conocido hasta entonces, y es esta experiencia la que plantó las semillas para la dedicación de Perry al impresionismo durante el resto de su vida.

En 1885 acudió a clases con Dennis Bunker en la prestigiosa Escuela de Arte Cowles de Boston, donde aprendió «teorías liberales» en la creación de un arte realista, teorías que Perry asimiló para seguir creando su estilo propio. 


ESTANCIA EN EUROPA

Perry viajó a París donde recibió formación en la Academia Colarossi y pasó mucho tiempo estudiando a los antiguos maestros del Louvre, además de viajar a España para copiar obras en el Museo del Prado y a Múnich donde estudió con el realista social alemánFritz von Uhde.

Perry presentó dos cuadros en el Salon de la Société des Artistes. Los retratos de su esposo Thomas Sergeant Perry (1889) y de su hija Edith Perry sosteniendo un libro (1889) fueron aceptados por el Salón y con este logro se asentó la carrera de Perry en Francia. Ese mismo año, Perry conoció la obra de Claude Monet, lo que supuso una revelación y un punto de inflexión en su carrera como pintora. Decidió trasladarse a Giverny, donde vivía Monet, para captar mejor el estilo impresionista. Entre 1889 y 1909, Perry pasó nueve veranos en Giverny. Allí fue donde se encontró plenamente como artista pictórica. Durante su tiempo en Giverny formó una amistad íntima con Claude Monet cuyo manejo impresionista del color y la luz inspiraron profundamente su obra.

En verano de 1889 Perry recorre Bélgica y Holanda y al final de ese año regresa a Boston con su familia. La carrera artística de Perry adquirió un nuevo significado cuando regresó a Boston. No estaba contenta con simplemente pintar en el nuevo estilo que había adquirido en el extranjero. Quería, como ella misma dijo, «fomentar una nueva verdad en pintura», es decir un estilo con sello personal.

En 1893 Perry fue elegida para representar a Massachusetts en la Exposición Mundial Colombina de Chicago, Illinois; allí expuso siete cuadros.

Entre 1894 y 1897, la obra de Perry logró alabanzas internacionales, siendo expuesta no solo en Boston sino también, con regularidad, en el Salón de la Société Nationale des Beaux-Arts en el Campo de Marte.


ÚLTIMOS AÑOS

Vivió durante tres años en Japón, ya que su marido obtuvo un puesto de docente allí, donde Perry también expuso sus obras y adquirió una influencia más a su estilo ya que, el contacto con el mundo oriental tuvo un gran impacto en su obra e hizo posible que desarrollara un estilo único que aunaba las tradiciones estéticas del mundo occidental y el oriental.

Regresó a Boston en 1901 y después, en 1905 a Francia y en el invierno de ese mismo año, su salud empeoró, lo cual se vio agravado con problemas económicos. En 1908 se había recuperado y seis de sus pinturas se expusieron en París en el Salón de los Independientes. 

En noviembre de 1909 Perry regresó a los EE.UU.

A lo largo de su carrera como artista, Perry se involucró profundamente y con entusiasmo en las comunidades artísticas de todas las ciudades en las que vivió y promovió activamente el estilo impresionista. Las pasiones de Perry no desaparecieron con el tiempo. No le gustaban las tendencias de vanguardia de principios de siglo. En 1922 tuvo su primera exposición individual, en la Galería Braus de la Avenida Madison (Nueva York).

En 1923 estuvo muy enferma por difteria, mientras que su hija Edith tuvo problemas mentales y la enviaron a una institución en Wellesley. Perry pasó los siguientes dos años convaleciente en Charleston, Carolina del Sur. El 27 de mayo de 1928, Thomas Sergeant Perry, su marido, murió después de haber estado enfermo con neumonía.

Perry comenzó su carrera captando los parecidos de sus niños en una manera sorprendentemente realista usando la elegancia y fluidez de la forma que había observado en las obras de los antiguos maestros. Al final de su carrera la obra de Perry estaba completamente transformada y expandido para incluir no solo retratos formales, sino también retratos de estilo impresionista y paisajes que estaban inspirados únicamente por su tiempo con Monet en Giverny.

Lilla Cabot Perry murió el 28 de febrero de 1933.


ALGUNAS DE SUS OBRAS PICTÓRICAS


LA APRENDIZ - MARGARET PERRY

1886
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



THOMAS SERGEANT PERRY

1889
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato




CONCIERTO AL AIRE LIBRE

1890
Estilo: Impresionismo
Género: Costumbrismo




MARGARET CON UN GORRO

1890
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



ALICE EN EL CAMINO

1891
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



ANGELA

1891
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



ESTUDIO DE LA LUZ Y EL REFLEJO

1891
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



NIÑA EN LA VENTANA

1891
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato, Costumbrismo



NIÑA TOCANDO UN VIOLONCHELO

1891
Estilo: Impresionismo
Género: Costumbrismo



UNA JOVEN VIOLONCHELISTA

1892
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



LA CARTA

1893
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



EDITH CON LIERRE

1895
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



EN LA CABECERA DEL RÍO

1895
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



PAISAJE DE GIVERNY, EN EL JARDÍN DE MONET

1897
Estilo: Impresionismo
Género: Paisaje



CHICA JAPONESA

1899
Estilo: Impresionismo, Japonismo
Género: Retrato



JOVEN CUIDADORA

1899
Estilo: Impresionismo, Japonismo
Género: Retrato



BAHÍA SURUGA, AZALEAS

1900
Estilo: Impresionismo, Japonismo
Género: Paisaje



FLORES DE LOTO - OYA, JAPÓN

1900
Estilo: Impresionismo, Japonismo
Género: Pintura de flores



JAPÓN

1900
Estilo: Impresionismo, Japonismo
Género: Paisaje



EN UN JARDÍN JAPONÉS

1901
Estilo: Impresionismo, Japonismo
Género: Costumbrismo



FUJI DESDE EL CANAL, IWABUCHI

1901
Estilo: Impresionismo, Japonismo
Género: Paisaje



FUJI DESDE PLAYA DE LAVA

1901
Estilo: Impresionismo, Japonismo
Género: Paisaje



RETRATO DE UNA NIÑA CON UNA NARANJA

1901
Estilo: Impresionismo, Japonismo
Género: Retrato



AUGUSTUS LOWELL PUTNAM

1905
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



DAMA EN LA MESA DE TÉ

1905
Estilo: Impresionismo
Género: Costumbrismo



EL JARRÓN DE PLATA

1905
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



EN UNA BARCA

1907
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



NIÑA PEQUEÑA EN UN CAMINO, GIVERNY

1907
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



MADRE Y BEBÉ (ALICE GREW Y ANITA)

1909
Estilo: Impresionismo
Género: Costumbrismo



NIÑA EN UN JARDÍN AMURALLADO, GIVERNY

1909
Estilo: Impresionismo
Género: Costumbrismo



POR EL ARROYO

1909
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



RETRATO DE UNA DAMA

1910
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



DAMA EN UN VESTIDO DE NOCHE

1911
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



FLORES DE CEREZO

1911
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



UN CUENTO DE HADAS

1912
Estilo: Impresionismo
Género: Costumbrismo



LA PERLA

1913
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



THOMAS SERGEANT PERRY LEYENDO UN PERIÓDICO

1924
Estilo: Impresionismo
Género: Retrato



EN LA VENTANA

1925
Estilo: Impresionismo
Género: Costumbrismo



NIÑO PESCANDO

1929
Estilo: Impresionismo
Género: Costumbrismo


Comentarios

Entradas populares de este blog

PINTURA: LA SOLEDAD EN EL ARTE

ESCRITURA INSPIRADA POR ARTE: RELATO: EL PODER DE LA MENTE DE NURIA DE ESPINOSA - OBRA: EL SUICIDO DE ÉDOUARD MANET

PINTURA: LA CHICA DE LA VENTANA - EDVARD MUNCH