MUJERES EN EL ARTE: ROSA BONHEUR - PINTORA DE ANIMALES DEL ROMANTICISMO

 

ROSA BONHEUR

Marie-Rosalie Bonheur

Nacimiento: 16 de marzo de 1822; Burdeos, Francia

Fallecimiento: 25 de mayo de 1899; Thomery, Francia

Nacionalidad: Francesa

Estilo: Romanticismo, Realismo

Género: Pintura de animales, Costumbrismo

Campos: Pintura, escultura

Influenciada por: Nicolas Poussin, Peter Paul Rubens


Marie-Rosalie Bonheur, más conocida como Rosa Bonheur (Burdeos, 16 de marzo de 1822-Thomery, 25 de mayo de 1899)1​, fue una artista francesa de estilo Realista, pintora y escultora, aunque su fama es debido sobretodo a sus obras pictóricas, que se especializó en la representación de animales. Fue ampliamente considerada una de las mujeres artistas más famosas del siglo XIX.

Hija de Sophie Marquis y del dibujante Raymond Bonheur, se formó con su padre y en el taller de Léon Cogniet. Sus hermanos fueron nAuguste Bonheur que se convertirá en pintor de paisajes y animales, Isidore Bonheur, escultor y Juliette Bonheur, que fue también pintora de animales.

Su madre fue adoptada por un rico comerciante bordelés, Jean-Baptiste Dublan de Lahet. Bonheur se complacía en imaginar que el misterio de sus orígenes ocultaba algún secreto de estado, que era de sangre real, pero actualmente se sabe que su protector, Dublan de Lahet, era en realidad su abuelo.

La familia Bonheur se adhirió al grupo político de los Saint-Simonians, que promovía la educación igualitaria entre hombres y mujeres. Rosa tuvo problemas de aprendizaje, y para ayudarla a memorizar el alfabeto, su madre le sugirió que eligiera un animal para cada letra y lo dibujara. Esta fue su oportunidad para desarrollar su talento para el dibujo así como su preferencia por los animales, que fueron el tema de todas sus obras.

Sus padres tuvieron buenas relaciones con los españoles exiliados en Burdeos como Francisco de Goya y Leandro Fernández de Moratín.

Pasó varios años en el campo, en el Château Grimont (Quinsac), cerca de Burdeos. Rosa Bonheur se sentía cómoda llevando el pelo corto y fumando habanos, lo que provocó que de forma despectiva le llamaran "la Marimacha". La verdad, que llevar pelo corto y fumar, no hace a una mujer una marimacha ni nada similar. A Rosa, todos esos comentarios, le daban absolutamente igual. Bonheur era abiertamente lesbiana. Vivió dos relaciones amorosas en su vida, una con Nathalie Micas, a la que conoció en 1837 (Bonheur tenía 14 años y Micas 12), y que se convirtió en pintora, como ella, y de la que no se separó hasta su muerte, en el año 1889; y otra, después de la muerte de Nathalie Micas, con la estadounidense Anna Elizabeth Klumpke, también pintora, con la que vivió diez años, hasta su muerte y que fue su heredera universal. Esto no provocó escándalo alguno, pese a ser un tiempo tan preocupado por las convenciones, dada su fama de excéntrica y su carácter fuerte, es decir una mujer que sabía lo que quería y que los rumores no la frenarían.

En 1828 se mudó a París con su familia, donde su padre fundó una escuela femenina de dibujo. Comenzó a ir al Louvre para copiar al óleo los animales de artistas como Nicholas Poussin, Rubens o Theodore Gericault. Visitó los mataderos para estudiar las disecciones y hacer bocetos a lápiz de la anatomía de los animales. También asistió como oyente a clases universitarias de anatomía y osteología veterinaria. En ese periodo conoció a los zoólogos y naturalistas Etienne Geoffroy Saint-Hilaire e Isidore Geoffroy Saint-Hilaire.

En 1843 y 1844 obtuvo medallas en la Exposición de Rouen. Expuso por primera vez en el Salón de 1843. Obtuvo una medalla de tercera clase en el Salón de 1845 y una medalla de oro en el de 1848.5 El año siguiente, expuso Labourage Nivernais («Arando en Nivernais», Museo de Orsay), encargo estatal.

En 1849 falleció su padre Raymond Bonheur, lo que le obligó a hacerse cargo de la escuela que había fundado.

Con la Feria de caballos (MET, Nueva York), presentado en el Salón de 1853, conoció una gloria internacional que le valió para efectuar viajes en el curso de los cuales le presentaron a personalidades como la reina Victoria. Conoció también a la emperatriz Eugenia, e incluso al Coronel Cody (Buffalo Bill), que le ofreció una auténtica panoplia de sioux.

En 1857 obtuvo de la policía la autorización para aparecer en público vestida con pantalones (ojo a las leyes, son de  traca) para no ser molestada mientras trabajaba ya que frecuentaba las ferias de ganado donde tomaba apuntes del natural. Cada seis mesesa cudía a la Prefectura de Policía de París para renovar el permiso de ir con pantalones... sin comentarios.

En 1859, se instaló en By, ladera vinícola del municipio de Thomery en Sena y Marne donde abrió su taller.

Participó con diez obras en la Exposición Universal de París de 1867. Presentó "Cambio de pasto", que había sido un encargo personal de la Emperatriz Eugenia de Montijo. Fue condecorada con una medalla. También participó en la Exposición Universal de Londres de 1871. Sus obras fueron muy apreciadas, así en 1888 un cuadro suyo alcanzó las 4.200 libras en Christie´s.

Murió el 25 de mayo de 1899, en el château de By y fue inhumada en el cementerio de Père-Lachaise (división 74). Su antiguo taller forma parte del Museo Rosa Bonheur en el castillo de By.


ALGUNAS DE SUS OBRAS

REPOSO
1846
Estilo: Realismo
Género: Costumbrismo



LEÓN Y PRESA
1847
Estilo: Realismo
Género: Pintura de animales




ARANDO EN EL NIVERNAIS
1849
Estilo: Realismo
Género: Costumbrismo




YENDO AL MERCADO
1851
Estilo: Realismo
Género: Costumbrismo




ÁRABE Y UN CABALLO MUERTO
1852
Estilo: Realismo
Género: Costumbrismo




ESCENA DE ARADO
1854
Estilo: Realismo
Género: Costumbrismo




LA FERIA DEL CABALLO
1855
Estilo: Realismo
Género: Costumbrismo





OVEJAS EN LAS TIERRAS ALTAS
1857
Estilo: Realismo
Género: Pintura de animales




CORZO
1860
Estilo: Realismo
Género: Pintura de animales




CAMBIANDO LOS PASTOS
1863
Estilo: Realismo
Género: Costumbrismo




CIERVOS EN REPOSO
1867
Estilo: romanticismo
Género: Pintura de animales




EL REGRESO DEL MOLINO
1870
Estilo: Realismo
Género: Costumbrismo




LEÓN TUMBADO
1872
Estilo: Realismo
Género: Pintura de animales




UN CABALLO GRIS EN EL CAMPO
1873
Estilo: Realismo
Género: Pintura de animales




EL CIERVO
1875
Estilo: Realismo
Género: Pintura de animales




DESCANSO DEL MEDIODÍA
1877
Estilo: Realismo
Género: Pintura de animales




BARBOUYO
1879
Estilo: Realismo
Género: Pintura de animales




DESTETE DE LOS TERNEROS
1879
Estilo: Realismo
Género: Pintura de animales




LOS PIRINEOS
1879
Estilo: Realismo
Género: Costumbrismo




MARTIN, UN TERRIER
1879
Estilo: Realismo
Género: Pintura de animales




LEÓN EN PAISAJE MONTAÑOSO
1880
Estilo: Realismo
Género: Pintura de animales




UN BRIQUET HOUND LIMIER
1880
Estilo: Realismo
Género: Pintura de animales




FAMILIA DE LEONES
1881
Estilo: Realismo
Género: Pintura de animales




OVEJA Y CORDERO
1886
Estilo: Realismo
Género: Pintura de animales




PASTOR DE LOS PIRINEOS
1888
Estilo: Realismo
Género: Costumbrismo




REBECOS
1888
Estilo: Realismo
Género: Pintura de animales




TORO DE CUERNOS LARGOS EN UN PAISAJE
1896
Estilo: Realismo
Género: Pintura de animales


Comentarios

Entradas populares de este blog

PINTURA: LA SOLEDAD EN EL ARTE

ESCRITURA INSPIRADA POR ARTE: RELATO: EL PODER DE LA MENTE DE NURIA DE ESPINOSA - OBRA: EL SUICIDO DE ÉDOUARD MANET

PINTURA: LA CHICA DE LA VENTANA - EDVARD MUNCH