MUJERES EN EL ARTE: SHAMSIA HASSANI - ARTISTA Y ACTIVISTA AFGANA

 

SHAMSIA HASSANI

Nacimiento 1988, Teherán (Irán) 

Nacionalidad: Afgana

Estudios: Universidad de Kabul

Profesión: Pintora, artista de graffiti y profesora de universidad

Estilo: Arte Urbano

Medios: Graffiti

Sitio web: www.shamsiahassani.net 



Shamsia Hassani nació en 1988, en Teherán, Irán, donde sus parientes, originarios de Kandahar, migraron durante la guerra. Hassani muestra interés por la pintura desde su joven edad. No se le autoriza estudiar las Bellas Artes, ámbito de estudios prohibidos para las mujeres estudiantes originarias de Afganistán. Desde su regreso a Kabul en el 2005, estudia el arte tradicional en la universidad de Kabul. Más tarde se integra a la universidad como profesora encargada de materia y luego como profesora asociada de Escultura. Es fundadora del colectivo de arte contemporáneo Rosht.

Hassani se inició al arte del grafiti en un curso organizado en Kabul en diciembre de 2010 por Chu, un grafitero del Reino Unido. El curso fue coordinado por Combat Communications. A raíz de este taller Hassani comienza la práctica del arte urbano sobre muros de casas en las calles de Kabul.​ Adopta esta forma de arte porque los aerosoles y las plantillas son mucho menos caros que los materiales de arte tradicionales. En una de sus obras expuesta en los muros del Centro Cultural de la capital figura una mujer vestida con un burqa sentada bajo una escalera. La inscripción que está abajo indica: "El agua puede volver en un río seco, pero qué le pasa al pescado que murió?" Hace sus obras rápidamente, en 15 minutos, para evitar todo hostigamiento y afirma que su trabajo no es islámico.

Se convierte en  la primera artista de graffiti femenina de Afganistán. A través de sus obras de arte, Shamsia retrata a las mujeres afganas en una sociedad dominante machista y misógina. Es artista y activista, su intención es combatir la opresión vivida por las mujeres afganas en su sociedad a través de su trabajo. Su arte le da a las mujeres afganas un rostro diferente, un rostro con poder, ambiciones y voluntad para lograr objetivos. El personaje femenino utilizado en sus obras de arte retrata a un ser humano orgulloso, ruidoso y que puede traer cambios positivos a la vida de las personas. Durante la última década de la era de la posguerra en Afganistán, las obras de Shamsia han traído una enorme ola de color y aprecio a todas las mujeres del país.

Sus obras de arte han inspirado a miles de mujeres en todo el mundo y les ha dado una nueva esperanza a las artistas afganas en el país. Ha motivado a cientos de afganos a aportar su creatividad a través de su festival de graffiti, clases de arte y exposiciones en diferentes países del mundo.

Hassani también presenta su obra en formato digital a través de su proyecto titulado “Soñar Graffiti.” En Soñar Grafiti, la artista trabaja imágenes en el ornenador en las cuales explora cuestiones de seguridad personal y nacional.

En septiembre de 2014, Hassani es finalista del premio Artraker con su proyecto "La Magia del Arte es la Magia de la Vida".

El 14 de junio de 2013, realiza un mural en la Unión Obrera de Ginebra con mujeres migrantes víctimas de violencias albergadas en hogares de emergencia. El 14 de junio es una fecha simbólica en Suiza porque este día se conmemora la Huelga de las mujeres del 14 de junio de 1991. Shamsia también estuvo en Zúrich en junio de 2013, en el marco de la Rote Fabrik.

Os dejamos con varios de sus trabajos:


DREAMING GRAFFITI

 (SOÑANDO GRAFFITI)

"Cuando empezó a ser casi imposible hacer graffiti en la ciudad, se me ocurrió una idea. Tomé mi cámara y comencé a tomar fotografías de diferentes ángulos de la ciudad, muros, edificios y el lugar en el que quería hacer graffiti. Imprimí fotografías a gran escala de mis imágenes, tomé mi pincel y pinté mis obras en las paredes de la foto.

Siempre que miraba las fotos con mis obras, pensaba que había hecho graffiti en la ubicación real y no en la pintura, era solo un sueño, mi sueño pintar en las paredes de mi ciudad, y por eso lo llamé Dreaming Graffiti ”.

Shamsia Hassani











PRESTIGE (PRESTIGIO) 

 LOS ÁNGELES Y NUEVA YORK

Con esta representación, Roya Khadjavi y Maryam Seyhoun construyeron un escenario para que Shamisa ejerciera su libertad de expresión artística, mientras mostraba en sus obras un período complejo y terriblemente doloroso en la historia de Afganistán. Prestige es una representación colorida y alegre de la juventud y la esperanza.​

La chica de Hassani es activa, fuerte, elegante y dinámica. A veces reflexiva, otras enérgica pero siempre llena de juventud y, tímida dulzura, que cautiva y despierta la empatía del espectador. Quiere mostrarle al mundo que es una persona, que ha trabajado duro para superar todas las atrocidades e injusticias, y que viva donde viva, está comprometida a mantener su orgullo, su dignidad y su identidad. 










MURALES


OREGÓN, EE.UU.




KABUL, AFGANISTÁN




KABUL, AFGANISTÁN




ESTAMBUL,  TURQUÍA




FLORENCIA, ITALIA




CALIFORNIA, EE.UU.




KABUL, AFGANISTÁN





KABUL, AFGANISTÁN




BOCETOS A LÁPIZ










Comentarios

Entradas populares de este blog

PINTURA: LA SOLEDAD EN EL ARTE

ESCRITURA INSPIRADA POR ARTE: RELATO: EL PODER DE LA MENTE DE NURIA DE ESPINOSA - OBRA: EL SUICIDO DE ÉDOUARD MANET

PINTURA: LA CHICA DE LA VENTANA - EDVARD MUNCH