ESTUDIO PARA BAJORRELIEVE: BATALLA DE FLODDEN FIELD - EDWARD BURNE-JONES

 BATALLA DE FLODDEN FIELD

1882

Sir Edward Coley Burne-Jones (1833-1898)

Medio: Guache, guache dorada y plateada y goma laca sobre papel

Medidas: Altura 52 - Anchura. 100 cm

Ubicación: Musée d'Orsay, París, Francia


Edward Burne-Jones es, junto a William Morris, el artista más importante del segundo grupo prerrafaelita. Este guache es un estudio para un bajorrelieve encargado en 1882 por George Howard, noveno conde de Carlisle, para la biblioteca del castillo de Nartworth. El tema es la batalla de Flodden Field (1513), que opuso a las tropas escocesas de Jacobo IV y al ejército inglés de Enrique VIII. De este hecho de armas —cuya legendaria intensidad fue en particular evocada en poesía por Walter Scott—, Burne-Jones elige el instante crucial. Vemos aquí el antepasado del comanditario, Thomas Howard, cargar capitaneando las tropas inglesas, mientras que el rey de Escocia, mortalmente herido, se derrumba.

Con Flodden Field, Burne-Jones imagina, en una gama cromática metálica e irreal, un mundo caballeresco crepuscular y violento donde la historia y la poesía se confunden. Las inspiraciones directas de los maestros del Renacimiento, en particular Uccello, Miguel Ángel, Altdörfer y algunos relieves funerarios, pero también de Füssli y Blake, son numerosas. Esta abundancia subraya el universo estético erudito del artista.

Pero Burne-Jones da una traducción personal particularmente expresiva del tema clásico de la carga de la caballería. Adopta una composición toda en movimiento, como llevada por las olas sucesivas de los asaltos, ritmada por las líneas rectas de las lanzas. El furor del combate deja paso al sufrimiento y a la muerte, simbolizados por los cuerpos exangües del primer plano.

Lejos de un idealismo etéreo al que le limitan a menudo, con Flodden Field Burne-Jones da muestras de toda su potencia dramática. Flodden Field recuerda también lo esencial que es la obra decorativa de Burne-Jones para la comprensión de su arte.



Comentarios

Entradas populares de este blog

PINTURA: LA SOLEDAD EN EL ARTE

ESCRITURA INSPIRADA POR ARTE: RELATO: EL PODER DE LA MENTE DE NURIA DE ESPINOSA - OBRA: EL SUICIDO DE ÉDOUARD MANET

CINE: CORTOMETRAJE - EL CREADOR DE MUÑECOS