PINTURA: EL SUEÑO - HENRI ROUSSEAU

 EL SUEÑO

1910

Henri Rousseau

Arte Naif

Medio: Óleo sobre lienzo

Dimensiones: 204,5 x 298,5 cm 

Ubicación: MOMA, Nueva York, EE.UU.




"La mujer dormida en el sofá está soñando que ha sido transportada al bosque, escuchando los sonidos del instrumento del encantador", escribió Rousseau sobre esta enigmática pintura. Trató de explicar su inserción de un músico y un desnudo femenino reclinado en una jungla iluminada por la luna llena de follaje exótico y vida salvaje inspirada en sus visitas al Jardín des Plantes de París, una combinación de jardín botánico y zoológico. El pintor autodidacta fue un precedente crucial para artistas surrealistas como Salvador Dalí y René Magritte, quienes también se apoyaron en combinaciones incongruentes e imágenes oníricas para crear cuadros misteriosos e inolvidables.

Aunque Rousseau completó más de veinticinco pinturas sobre la jungla en su carrera, nunca viajó fuera de Francia. En cambio, se basó en imágenes de lo exótico tal como se presentaba al habitante urbano a través de la literatura popular, las exposiciones coloniales y el zoológico de París. La exuberante jungla, los animales salvajes y el misterioso cuerno que aparecen en esta obra se inspiraron en las visitas de Rousseau al museo de historia natural de la ciudad y al Jardin des plantes (un zoológico y un jardín botánico combinados). De sus visitas, el artista dijo: "Cuando estoy en estos invernaderos y veo las plantas extrañas de tierras exóticas, me parece que estoy entrando en un sueño".


SOBRE EL ARTISTA:


Henri Julien Félix Rousseau, también llamado «el aduanero» (Laval, Francia, 1844 - París, 1910) fue uno de esos artistas con muy poca o nula formación académica, pero gran frescura, que es exactamente lo que necesitaba el arte moderno de finales del siglo XIX.

Un arte, el naíf (ingenuo), que combina la ingenuidad formal con una cierta sofisticación temática y compositiva, y que acabaría influyendo notablemente en vanguardias como el fauvismo o el surrealismo, con el mismísimo Picasso a la cabeza.

Rousseau no se dedicó a la pintura hasta 1893 (49 años). Antes fue empleado de las oficinas fiscales municipales de París (de ahí su sobrenombre). Una vez abandonado su puesto y metido en el mundo de la pintura fue alabado por sus colegas, pero ignorado o directamente ridiculizado por los críticos. Vivía de una pequeña pensión y de los retratos que pintaba a sus vecinos.

Picasso, celebró en 1908 en su taller del Bateau-Lavoir una velada en su honor como una mezcla de burla y homenaje (una soirée como en la película «La cena de los idiotas»). El aduanero, varias copas después dijo al español: «Somos los dos pintores más grandes de nuestra época, tú en el estilo egipcio y yo en el moderno…».

Su pintura destaca por un enorme detallismo (después de todo, Rousseau admiraba el arte académico), el uso de colores intensos y modulados sutilmente, la perspectiva acientífica y la temática exótica o directamente onírica. Esta forma de representar los sueños fue muy alabada por los surrealistas años después.

Debido a esta falta de academicismo, esa forma de pintar nacida en realidad de su ignorancia, fue precisamente su sello característico y lo que le valió la inmortalidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PINTURA: LA SOLEDAD EN EL ARTE

ESCRITURA INSPIRADA POR ARTE: RELATO: EL PODER DE LA MENTE DE NURIA DE ESPINOSA - OBRA: EL SUICIDO DE ÉDOUARD MANET

PINTURA: LA CHICA DE LA VENTANA - EDVARD MUNCH