MUJERES EN EL ARTE: RAQUEL FORNER
RAQUEL FORNER
Hija de don Manuel Forner, natural de Vinarós, Provincia de Castellón de la Plana, España, y de doña Josefa Escudero, oriunda de Argentina y descendiente de vascos españoles, Raquel Forner nació en Buenos Aires, Argentina, el 22 de abril de 1902. A los 13 años viajó con sus padres a España, donde se despertó su inquietud artística. Prueba de ello es que sus primeros dibujos datan de esa época. De regreso a Buenos Aires, y luego de finalizar la escuela primaria, su férrea vocación, por aquél entonces ya definida, la llevó a comenzar sus estudios de dibujo, ingresando luego en la Academia Nacional de Bellas Artes, donde obtuvo el título de profesora de dibujo en l922, cursando paralelamente estudios de idiomas y música.
1922 Obtiene el título de Profesora de Dibujo en la Academia Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
1924 Tercer Premio con la obra “Mis Vecinas” en el “XIV Salón Nacional de Bellas Artes”, Buenos Aires.
1925 Participa en el “XV Salón Anual de Artes Plásticas”, Buenos Aires.
1926 Participa en el “XVI Salón Anual de Artes Plásticas”, Buenos Aires.
1927 Participa en el “XVII Salón Anual de Artes Plásticas”, Buenos Aires, y en el “IX Salón de Otoño”, Rosario (Provincia de Santa Fe).
1928 Exposición personal, Galería Müller, Buenos Aires, y en la Facultad de Humanidades, La Plata (Provincia de Buenos Aires). Participa en el “XVIII Salón Nacional” y en “2ª Exposición de Pintura y Escultura”, Ateneo Popular de la Boca, Buenos Aires.
1929 Regresa a Europa. Se radica en París durante dos años y asiste a los cursos de Othon Friesz en la Academia Escandinava. Entra en contacto con el grupo de pintores argentinos radicado en Europa, integrado por H. Butler, H. Basaldúa, A. Badi, posteriormente A. Berni, J. Del Prete, P. Domínguez Neira, el escultor A. Bigatti y el escritor L. Marechal. Expone en el Salon des Tuilleries, París, y en “Nuevo Salón-Año Primero”, Amigos del Arte, Buenos Aires, y “XI Salón de Rosario”.
1930 Participa en el “Primer Salón Anual de Pintores Modernos-Primer Grupo”, Asociación Wagneriana; “Salón de Pintores y Escultores Modernos”, Amigos del Arte, Buenos Aires; “1ère Exposition du groupe latino-américain de Paris”, Gallerie Zak y “VIII Salon des Tuilleries”, Paris.
1931 Participa en el Salón Centenario “Primer grupo argentino de pintores modernos”, Montevideo (Uruguay) y en el “Salón de Pintores Modernos”, Asociación Amigos del Arte, Buenos Aires.
1932 Juntamente con los pintores Alfredo Guttero, Pedro Domínguez Neira y el escultor Alfredo Bigatti funda los Cursos Libres de Arte Plástico. Participa en el “Salón de Arte del Cincuentenario” organizado por la Comisión Provincial de Bellas Artes, La Plata (Provincia de Buenos Aires), y en el “XVIII Salón Anual”, Sociedad de Acuarelistas, Pastelistas y Grabadores.
1933 Participa en “Mostra de Pittura Argentina – Roma, Milano, Genova” organizada por el Instituto Argentino de Cultura Itálica, Buenos Aires; en la “Exposición de Artes Plásticas”, Río de Janeiro (Brasil), y en el “Salón de Pintores y Escultores Modernos” organizado por Amigos del Arte, Buenos Aires.
1934 Segundo Premio Nacional de Pintura en el “XXIV Salón Nacional de Bellas Artes” con la obra “Interludio” (1934). Participa en el “1er Salón de Otoño”, Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, Buenos Aires, y en el “XII Salón Anual”, Museo “Rosa Galisteo de Rodríguez”, Santa Fe.
1935 Participa en “The 1935 International Exhibition of Paintings” en el Carnegie Institute, Pittsburgh (E.E.U.U.), y en “Salón de Pintores Modernos”, Amigos del Arte, Buenos Aires.
1936 Se casa con el escultor Alfredo Bigatti. Exposición personal, Galería Müller, Buenos Aires. Participa en el “XXII Salón Anual”, Sociedad de Acuarelistas, Pastelistas y Grabadores, Amigos del Arte, Buenos Aires.
1937 Medalla de Oro, “Exposition Internationale des Arts et des Techniques”, París”. Comienza la Serie de España. Premio en el “II° Salón Nacional de Artistas Decoradores”, Buenos Aires, con la obra “Le Tarot”.
1938 Participa en el “XXVIII Salón Anual”, Comisión Nacional de Bellas Artes.
1939 Participa en la exposición “Fine Arts in Argentina”, New York y San Francisco; “Latin American Exhibition of Fine and Applied Art”, Riverside Museum, Nueva York (E.E.U.U.) y en el “VII Salón de Verano”, Viña del Mar (Chile). Exposición personal, Galería Müller, Buenos Aires. Comienza la Serie El Drama.
1940 Participa en la exposición “A Comprehensive Exhibition of the Contemporary Art of Argentina”, The Virginia Museum of Fine Arts, E.E.U.U., y en “Obras de Arte Argentino desde Pueyrredón hasta nuestros días”, Museo Municipal de Bellas Artes, Mendoza.
1941 Segundo Premio (Pintura) en el “XXXI Salón Nacional de Bellas Artes” con la obra “Autorretrato”(1941). Participa en el “VIII Salón de Otoño” organizado por la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos.
1942 Primer Premio de Pintura en el “XXXII Salón Nacional de Bellas Artes” con la obra “El Drama” (1942). Se publica la monografía titulada “Raquel Forner” por Geo Dorival (Ed. Losada, Buenos Aires). Su obra “Desolación” (1942) pasa a integrar el patrimonio del Museo de Arte Moderno de Nueva York (E.E.U.U.). Participa en el “Primer Salón de Arte de Mar del Plata”, Provincia de Buenos Aires.
1943 Primer Premio Adquisición (Pintura) en el “XXXIII Salón Nacional de Bellas Artes” con la obra “Retablo de dolor” (1943).
1944 Premio a la Composición y Medalla de Oro en el “IVº Salón Municipal de Pintura y Escultura”, Córdoba.
1946 Participa en el “XXXVI Salón Nacional de Bellas Artes”. Exposición personal, Galería Müller, Buenos Aires.
1947 Premio Palanza otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes en el “Primer Concurso Palanza”. Premio a la Composición y Medalla de Oro en el “IVº Salón Municipal de Pintura y Escultura”, Córdoba. Exposición personal, Galería Müller, Buenos Aires. Comienza la Serie de Las Rocas.
1948 Participa en la “Exposición Panamericana de Pintura Moderna”, Caracas (Venezuela) y en “Water colors, drawing, temperas by artists of Argentina”, Pan American Union, Washington. Comienza la Serie de los Estandartes, Las Banderías, La Farsa.
1950 Exposición personal, Galería Viau, Buenos Aires. Aparece “Pintores Argentinos: Basaldúa, Butler, Forner, Soldi”, Editorial Pampa, Buenos Aires.
1951 Miembro de la Royal Society of Arts of England.
1952 Exposición personal, Galería Bonino, Buenos Aires y Galería Delacroix, Córdoba. Aparece el libro “Raquel Forner” de Joan Merli, Editorial Poseidón, Buenos Aires.
1953 Exposición personal, Galería Bonino, Buenos Aires. Comienza la Serie El Lago.
1954 Exposición personal, Galería Bonino, Buenos Aires. Se publica “Forner” con texto de Guillermo de Torre, Editorial Galería Bonino. Comienza la Serie Apocalipsis.
1955 Exposición personal, Galería Bonino, Buenos Aires.
1956 Gran Premio de Honor en Pintura en el “XLV Salón Nacional de Bellas Artes” con su obra “El Envío”(1956). Exposición personal, Amigos del Arte, Montevideo (Uruguay). Exposición “Raquel Forner-Alfredo Bigatti”, Biblioteca Popular “El Porvenir”, Concepción del Uruguay (Provincia de Entre Ríos).
1957 Exposición personal, Pan American Union, Washington (E.E.U.U.), Galería Selecta, Roma (Italia) y Galería Bonino, Buenos Aires. Expone en la “Bienal Interamericana” de Porto Alegre, Brasil. El Museo de Arte Moderno de Nueva York adquiere “Lunas”, témpera, primera obra de la Serie del Espacio.
1958 Exposición personal, Roland de Aenlle Gallery, New York y en Galería Bonino, Buenos Aires. Participa como invitada en “The 1958 Pittsburgh International Exhibition of Contemporary Painting and Sculpture”, Pittsburgh y en el “International Festival of Art”, New York. Expone cinco primeras obras de la Serie de Las Lunas en la “XXIX Bienal” de Venecia. Premio de la Prensa en la “Primera Bienal Interamericana de Pintura y Grabado”, México. Su obra “Punto Cero” (1956) pasa a formar parte del Museo de Arte Moderno de México. Aparece la monografía “R. Forner” de Giampiero Giani, editada por La Conchiglia, Milán (Italia).
1959 Participa en la “South American Art Today”, Dallas. El Fine Arts Museum , Dallas (E.E.U.U.) adquiere su obra “Apocalipsis”. Participa en la exposición de Pintura Internacional realizada en el Museo de Arte Moderno de New York (E.E.U.U.). Exposición personal, Galería Bonino, Buenos Aires.
1960 Exposición personal, Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro (Brasil), y Galería Bonino, Buenos Aires. Participa en “U.S. Collect Panamerican Art”, Chicago (E.E.U.U.) .
1961 Invitada de Honor a la “VI Bienal de San Pablo”, Sección Argentina. Participa en la exposición “9 Painters of Argentina”, Widger Gallery of Modern Art, Washington (E.E.U.U.).
1962 Exposición personal Serie de Las Lunas, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. Gran Premio de Honor, “Bienal Americana de Arte”, organizada por IKA, Córdoba, siendo presidente del Jurado el crítico de arte Sir Herbert Read. Realiza una carpeta de litografías titulada “Rapto de la Luna”, Ediciones Galería Bonino, Buenos Aires.
1963 Participa en “Women in Contemporary Art”, Duke University, Durham (E.E.U.U.) y en “Art Argentin Actuel” en el Musée National d’ Art Moderne, París (Francia).
1964 Participa en “The 1964 Pittsburgh International”, Museum of Art, Carnegie Institute, Pittsburgh (E.E.U.U.). Invitada de Honor a la “2ª Bienal Americana de Arte” organizada por IKA, Córdoba.
1965 Exposición personal, Galería Bonino, Buenos Aires.
1966 Exposición personal, Maison Argentine, París. Realiza “Astrofaune aux murs du Marais”, carpeta de litografías, Michel Cassé, París.
1967 Exposición personal, Drian Galleries, Londres. Participa en el “XXIII Salon de Mai”, París, con su obra “El Viaje sin Retorno”; en “The 1967 Pittsburgh International Exhibition”, Pittsburgh (E.E.U.U.); en “La Gravure d’ Amérique Latine”, Gallerie La Tour, Ginebra (Suiza), y “L’Arte Grafica Latino Americana”, Galería San Fedele, Milán (Italia). Realiza en el taller de Michel Cassé, París (Francia) la carpeta de litografías titulada “Labyrinthe Lunaire”. Exposición personal, Galería Bonino, Buenos Aires. Premio VENUS DORADA, rubro Artes Plásticas, en el Día de la Mujer, otorgado por el Círculo Femenino.
1968 Exposición personal, Galería Aenne Abels, Colonia (Alemania).
1969 Exposición personal, Museo Provincial de Bellas Artes, San Miguel de Tucumán; Art Gallery International con Galería Bonino, Buenos Aires, y salas de exposición de Osram, Münich, (Alemania). Participa en “Latin American Painting”, Carol Reece Museum, Tennessee, (E.E.U.U.).
1970 Exposición personal, Dian Galleries, Londres. Es invitada a participar en el Concurso “Premio Nacional de Pintura – Provincia de Santa Fe – 1970” y a la “Primera Bienal del Grabado Latinoamericano”, San Juan de Puerto Rico.
1971 Participa en la exposición “Arte Argentino Actual”, Kunsthalle de Basilea y Lugano (Suiza), Munich, Bonn y Hamburgo (Alemania), y en “Exposición Panamericana de Artes Gráficas”, Museo de Arte Moderno de Bogotá (Colombia). Realiza en el taller de Michel Cassé (París) “Mutations Spatiales”, carpeta de litografías, con texto de Michel Tapié.
1972 Exposición personal, Museo de Arte Moderno, Buenos Aires. Participa en “Diez artistas argentinos en las Naciones Unidas”, Museo de Arte Moderno, Buenos Aires. Sus obras “Combate de Astroseres I y II” son donadas por la Argentina al John F. Kennedy Center, Washington (E.E.U.U.).
1973 Exposición personal, Galería Wildenstein, Buenos Aires. Recibe el Laurel de Plata (personalidad del año 1972) del Ateneo Rotariano, Buenos Aires.
1974 Exposición personal, Robertson Galleries, Ottawa (Canadá); Corcoran Gallery of Art, Washington D.C. y Ars Longa Gallery, Houston, Texas (E.E.U.U.). Participa en “Art of the Americas in Washington Private Collections”, organizada por Organization of American States, Washington D.C. Tres de sus obras pasan a integrar el acervo de los siguientes museos: “Mutación en Espacio Tiempo” (óleo, 1971), San Francisco Museum of Art, California; “Astronauta con terráqueos televisados I” (óleo, 1972), New Orleans Museum of Art y “Regreso del Lunauta” (óleo, 1969) es seleccionada por el National Air and Space Museum, Washington, para formar parte de su colección. Muestra personal, Galería Martina Céspedes, Buenos Aires. Realiza “Mutantes”, carpeta con cuatro serigrafías y texto de Tomás Alva Negri, Ediciones Art Gallery International, Buenos Aires.
1975 Exposición personal, Galería Carmen Waugh, Buenos Aires. Participa en “Art in the Argentine, Contemporary Trends”, Wildenstein Gallery, Londres (Inglaterra); “Modern Argentine Drawing”, Corcoran Gallery, Washington (E.E.U.U.), y en el Museo de Arte Moderno, México.
1976 Exposición personal, Víctor Najmías, Art Gallery International, Buenos Aire; Musée du Québec, Musée Régional de Rimouski, Musée d’ Archéologie de l’Est du Québec, Musée de Saguenay, Canadá. Participa en el “Salón Conmemorativo del Centenario-Asociación Estímulo de Bellas Artes (1876-1976)”, Buenos Aires.
1977 Exposición personal, Museo de Bellas Artes de Montréal (Canadá). Participa en “Contemporary Printmakers of the America”, auspiciada por Organization of American States, y en “Recent Latin American Drawing 1969-1976”, International Exhibition Foundation, Washington (E.E.U.U.). Su obra “Gestación en Tiempo” (óleo, 1971) pasa a integar el patrimonio del Museo de Bellas Artes de Montréal (Canadá). Exposición personal, Galería Carmen Cassé, París. Exposición de los dibujos originales de la carpeta “Astroêtres à Québec” en Kar Gallery, Toronto (Canadá) que se repite en Sala de la Pequeña Muestra, Rosario, (Provincia de Santa Fe) y en Galería del Retiro, Buenos Aires.
1978 Exposición personal, UNESCO, París; Centro Cultural de la Villa de Madrid (España); Gordon Gallery, Buenos Aires y Sala de la Pequeña Muestra, Rosario, (Provincia de Santa Fe). Realiza en el taller de Michel Cassé una carpeta de pequeñas litografías titulada “Images de la Mytohologie Spatiale”
1979 Exposición personal, La Galería, Buenos Aires, y Museo Municipal de Bellas Artes, Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires). Exposición de litografías en el Casino Estoril, Lisboa (Portugal), y en Casa de la Cultura, Salta. Exposición de dibujos en Sala de la Pequeña Muestra, Rosario, (Provincia de Santa Fe). Invitada especial en la XV Bienal de San Pablo (Brasil). Participa en la IV Bienal de Grabado Latinoamericano, San Juan de Puerto Rico. Participa en “Arte Argentino 1960-1980, Tokio (Japón) y en E.E.U.U.. Obtiene el “Premio Rosario – 1978”, instituido por la Fundación Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”, Rosario (Provincia de Santa Fe).
1980 Exposición personal con motivo del “Premio Rosario-1978” en Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”, Rosario (Provincia de Santa Fe) y Museo Municipal de Artes Plásticas “Eduardo Sívori”, Buenos Aires. Participa en la “IIª Bienal Iberoamericana de Arte” organizada por el Instituto Cultural Domecq, México. Se publica el libro “Raquel Forner” por Guillermo Whitelow (Ediciones de Arte Gaglianone, Buenos Aires).
1981 Participa en la “Bienal de Arte” de Medellín, (Colombia). Exposición de dibujos y litografías, Meeting Point Art Center, Miami (USA). Exposición personal, Jacques Martínez- Arte Contemporáneo, Buenos Aires. Recibe el Trébol de Plata, otorgado por el Rotary International, Buenos Aires.
1982 Crea la Fundación Forner-Bigatti. Pinta “Origen de una Nueva Dimensión” con destino al nuevo edificio de la O.E.A., Washington (U.S.A). Galardonada con el Konex de Brillante por la Fundación Konex, Buenos Aires
1983 Exposición retrospectiva, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires. Exposición de litografías de 1954 a 1981, Jaques Martínez – Arte Contemporáneo, Buenos Aires, y Sala de la Pequeña Muestra, Rosario (Provincia de Santa Fe). Exposición de dibujos y témperas, Galería Giacomo Lo Bue, Mendoza. Galardonada por la Cámara Argentina de Anunciantes. Exposición personal, Gallerie Rodrigue Le May, Ottawa, (Canadá).
1984 Participa en la “Bienal de La Habana”. Exposición de dibujos y bocetos, Galería Jacques Martínez – Arte Contemporáneo, Buenos Aires.
1985 Exposición personal, Galería Jacques Martínez – Arte Contemporáneo, Buenos Aires, y Galería Praxis, Bariloche (Provincia de Río Negro). Recibe la Orden de Caballeros de San Martín de Tours-Premio “San Martín de Tours al Mérito”.
1986 Exposición personal, Galería Jacques Martínez – Arte Contemporáneo, Buenos Aires, y Museo Provincial de La Plata (Pronvincia de Buenos Aires). Exposición de litografías, Bibliothèque Gabrielle-Roy, Québec (Canadá) y Universidad de Ottawa (Canadá).
1987 Exposición de litografías, Galería Jacques Martínez – Arte Contemporáneo, y O.E.A., Buenos Aires. Exposición de dibujos, Teatro El Círculo, Rosario, (Provincia de Santa Fe). Obtiene en Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes.
1988 Exposición personal, Galería Giácomo Lo Bue, Córdoba. Muere en Buenos Aires el 10 de junio. Exposición homenaje, Museo de Arte Moderno, Buenos Aires.
1989 Exposición de litografías, Galería Martina Céspedes, Buenos Aires.
1990 Exposición individual, Galería Jacques Martínez – Arte Contemporáneo, Buenos Aires.
1992 Galardonada por la Fundación Konex.
1993 Exposición individual, Fundación Banco Patricios, Buenos Aires.
1994 Exposición colectiva “Art from Argentina 1920-1994”, Museum of Modern Art, Oxford y Royal College of Arts Galleries, Londres; Kulturforum, Stuttgart (Alemania); Centro Cultural de Belém, Lisboa; Centro Cultural Borges, Buenos Aires.
1995 Exposición colectiva “Latin American Women Artist (1915-1995)”, Milwaukee Art Museum, Phoenix Art Museum, Denver Art Museum, National Museum of Women in Arts, Washington D.C., C.F.A., Miami, (U.S.A). Exposición individual, Actividades Creativas “Pérez Celis”, Buenos Aires; “Rosa Galisteo de Rodríguez”, Santa Fe y Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”, Rosario (Provincia de Santa Fe).
1996 Exposición colectiva “Patrimonio del museo, 1900-1960 primera parte”, Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sívori”, Buenos Aires. Exposición de dibujos, Galería Tema, Buenos Aires.
1998 Exposición individual, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires
1999 Exposición “Homenaje a Raquel Forner (grabados) y Alfredo Bigatti (dibujos y monocopias)”, Museo de Artes Visuales y Fundación López Claro, Santa Fe de la Veracruz (Provincia de Santa Fe).
2002 Exposición individual “Raquel Forner 1970-1988”, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.
2003 Exposición colectiva “Novecento sudamericano – Relazioni artistiche tra Italia e Argentina, Brasile, Uruguay”, Palazzo Reale di Milano, Milán (Italia). Exposición individual “Mujeres del Mundo – Arte y Memoria en la obra de Raquel Forner (1937-1940)”, Centro Cultural de España, Buenos Aires.
2004 Se exponen litografías en la “Feria Internacional de Arte” en Seúl (Corea del Sur). Exposición colectiva “Grupo de París”, Pabellón de las Bellas Artes, Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Exposición colectiva “Cándido Portinari”, Fundación Proa (Buenos Aires).
2005 Exposición colectiva “Berni y sus contemporáneos; Correlatos”, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), Buenos Aires. Exposición individual, Museo de la Catedral – Fundación Catedral, La Plata (Provincia de Buenos Aires).
2006 Exposición individual “Raquel Forner. Pinturas”, Centro Cultural Borges, Buenos Aires. Exposición colectiva “Territorios de Diálogo (entre los realismos y lo sureal)”, Museo Nacional de Arte, México y Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires. Exposición colectiva “Vasos comunicantes. Vanguardias Latinoamericanas y Europa: 1900-1950” Museo de Arte Contemporáneo “Esteban Vicente”, Segovia, España. Exposición colectiva “Gutero un artista moderno en acción” en MALBA, Buenos Aires.
2007 Exposición “Raquel Forner-Alfredo Bigatti. Obra gráfica”, Museo Municipal de Bellas Artes, Tandil (Provincia de Buenos Aires).
2008 Exposición individual “Serie de las Lunas”, Galería Jacques Martínez, Buenos Aires. Exposición colectiva, Imago Espacio de Arte, Fundación OSDE, Buenos Aires.
2009 Exposición Colectiva “Las perlas del Atlántico”, Museo Municipal de Arte “Juan Carlos Castagnino”, Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires), y “El futuro ya no es lo que era”, Fundación OSDE-Espacio de Arte, Buenos Aires. Exposición individual “Ni ver, ni oir, ni hablar”, Galería Jacques Martínez, Buenos Aires.
2010 Exposición colectiva“Realidad y utopía. 200 años de Arte argentino 1810-2010”, Feria Internacional del libro, Frankfurt, Alemania.
2011 Exposición colectiva “Realidad y utopía. 200 años de Arte argentino 1810-2010” Museo Nacional de San Carlos, México D.F. Exposición “Raquel Forner-Alfredo Bigatti”, Museo de Bellas Artes, Salta mes de abril. Exposición Museo de Bellas Artes Genaro Pérez ciudad de Córdoba. Exposición de Litografías Casa de la Cultura, Villa Allende, Provincia de Córdoba.
2012 Colaboración con la Galería Alejandro Faggioni “Espacio de Arte” con obras de Raquel Forner y de Alfredo Bigatti para su exhibición en ArteBa 2012.
2013 Exposición “Raquel Forner: presagios e invenciones de la modernidad”, MUNTREF, Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Caseros (Buenos Aires).
2014 Exposición colectiva “La Hora Americana”, Museo Nacional de Bellas Artes. Exposición colectiva “El Museo de los Mundos Imaginarios”, Museo Mar (Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires). Exposición colectiva “Feria Internacional del Libro de Guadalajara”, Jalisco, México.
2015 Exposición de litografías “Raquel Forner/ Alfredo Bigatti”, Consejo Federal de Inversiones.
2016 Exposición individual en Galería Alejandro Faggioni “Espacio de Arte”, Buenos Aires.
Comentarios
Publicar un comentario