MUJERES EN EL ARTE: FLORINE STETTHEIMER

 FLORINE STETTHEIMER

Nacimiento: 29 de agosto de 1871; Rochester, Nueva York, EE.UU.

Fallecimiento: 11 de mayo de 1944

Nacionalidad: Americana

Movimiento: Modernismo

Campo: pintura, dibujo

Institución de arte: Art Students League of New York, New York City, NY, US

Amigos y compañeros de trabajo: Oleksandr Arjípenko, Marcel Duchamp

Artista modernista y transgresora, Florine fue una pintora, diseñadora, poeta y salonista de Jazz Age, organizó junto a sus hermanas , Carrie y Ettie un Salón modernista en Nueva York, al que pertenecieron, entre otros: Marcel Duchamp, Henry McBride, Carl Van Vechten y Georgia O’Keeffe.

Era miembro de una una familia con ricos ancestros germano-judíos.

Su padre, un banquero, abandonó a la familia cuando los hijos eran pequeños; Florine era la cuarta de cinco hijos: Walter, Stella, Carrie, Florine y Ettie. Tras casarse Walter y Stella, lsas tres hermanas más pequeñas, al cuidado de su madre, que llevaba un estilo de vida epicúreo.

Las hermanas eran conocidas como las «Stetties» y vivían una vida de ocio orientada al placer artístico.

Estudió durante tres años desde 1892 a 1895 en la Art Students League de Nueva York.

Entre 1906 y 1914, junto a su madre y sus hermanas vivieron en diferentes países extranjeros, a la vez que las «Stetties», ampliaban su formación en las artes en Berlín, Stuttgart y Munich.

De 1915 a 1935, ella y sus hermanas organizaron el citado Salón, en Nueva York, para literatos contemporáneos, gays, políglotas neoyorquinos y expatriados europeos.

Florine quiso guardar casi en la intimidad la exhibición de su pintura, consideraba que su pintura era «una actividad completamente privada», restringiéndola al círculo que se reunía en su Salón.

No obstante, en octubre de 1916, realizó la única exposición individual de su obra durante su vida en la Knoedler & Company de Manhattan , comisariada por Marie Sterner.

En la citada muestra se exhibieron doce pinturas decorativas «high-keyed», no vendió ninguna.

No obstante si acudía con aportaciones en exposiciones competitivas, así participó anualmente en la de la Sociedad de Artistas Independientes durante veinte años.

Continuó perfeccionando su estilo con autorretratos muy personales, incluido un autorretrato desnudo, y escenas grupales sobre todo de su propia familia.

En otras obras, como «Asbury Park South», de 1920 , representó fiestas o reuniones celebradas con sus amigos y familiares.Retrató así mismo a personajes conocidos del mudo de las artes, entre ellos a Marcel Duchamp y Alfred Stieglitz , en los que exploró la androginia.

Como diseñadora escenográfica, creó los decorados y el vestuario para la producción de «Cuatro Santos», de 1934 y una ópera de Virgil Thomson que incluía un libreto de Gertrude Stein.

En sus diseños usaba celofán de maneras innovadoras, siendo la actividad por la que fue más conocida.

Compuso el libreto de «Orphée of the Quat-z-arts or the Revelers of the 4 Arts Ball», un ballet inspirado en el baile anual que se organizaba por los cuatro gremios de artistas en París. El ballet nunca se representó, pero el libreto de Stettheimer se publicó por primera vez en su totalidad en la reedición de Crystal Flowers en 2010.

Colaboró con su hermana Carrie en la creación de la Stettheimer Dollhouse. La casa es una representación caprichosa de una residencia de clase alta, llena de obras de artistas amigos de Stettheimer, como William Zorach, Alexander Archipenko , Marcel Duchamp y Gaston Lachaise.

En su faceta como poeta escribió sus versos en pequeños trozos de papel y, como Emily Dickinson, los envió a sus amigos en lugar de publicarlos. Algunos de estos están escritos en estilo muy infantil, otros ofrecen críticas sociales ingeniosas, y otros presentan retratos satíricos brillantes de otros modernistas.

Murió murió de cáncer el 11 de mayo de 1944, con setenta y dos años de edad.

Tras la muerte de sus hermanas, 45 obras fueron donadas a 37 instituciones, y otras 50 fueron a la Universidad de Columbia en 1967 en previsión de un nuevo centro de arte que nunca se construyó.

Se han realizado varias retrospectivas póstumas en instituciones como el Museo de Arte Moderno (MoMA), en 1946, y en el Museo Whitney de Arte Estadounidense,en 1995.

Las pinturas de Stettheimer, han sido encuadradas en el género «subversivo rococó», debido a su sutil sátira.

En 1980, como sucesor de su retrospectiva de 1946 en MOMA, el ICA Boston montó la exposición «Florine Stettheimer: Still Lifes, Portraits, and Pageants, 1910-1943».

Cuatro pinturas de Stettheimer de la serie de la «Catedral -las Catedrales de Wall Street, Broadway, Quinta Avenida y Arte», todas pintadas entre 1929 y 1942 y estructuradas alrededor de un arco central forman parte de la colección permanente del Metropolitan Museum of Art de Nueva York (MET).


ALGUNAS DE SUS OBRAS

1912 - DISEÑO DE VESTUARIO PARA EL BALLET ARTÍSTICO: "ORPHÉE OF THE QUAT-Z-ARTS" - NIJINSKY.
Estilo: Cubismo, Expresionismo
Media: gouache
Localización: MoMA

1912 - DISEÑO DE VESTUARIO PARA EL BALLET ARTÍSTICO: "ORPHÉE OF THE QUAT-Z-ARTS" - AFRODITA EN UN DELFÍN.
Estilo: Cubismo, Expresionismo
Localización: MoMA

1918 - PICNIC EN BEDFORD HILLS.
Estilo: Arte Naíf (Primitivismo), Expresionismo
Género: Costumbrismo
Media: óleo

1920 - ASHBURY PARK SOUTH.
Estilo: Arte Naíf (Primitivismo), Expresionismo
Género: Costumbrismo
Media: óleo

1923 - RETRATO DE MI HERMANA - CARRIE W. STETTHEIMER.
Estilo: Arte Naíf (Primitivismo), Expresionismo
Género: retrato
Media: óleo
Localización: Universidad de Columbia

1923 - RETRATO DE MI MISMA.
Estilo: Arte Naíf (Primitivismo), Expresionismo
Género: autorretrato
Media: óleo
Localización: Universidad de Columbia

1929 - LAS CATEDRALES DE BROADWAY.
Estilo: Arte Naíf (Primitivismo), Expresionismo
Género: Costumbrismo
Media: óleo
Localización: Museo Metropolitano de Arte

1931 - SOL.
Estilo: Arte Naíf (Primitivismo), Expresionismo
Género: pintura de flores
Localización: Museo Whitney de Arte Estadounidense

Comentarios

Entradas populares de este blog

PINTURA: LA SOLEDAD EN EL ARTE

ESCRITURA INSPIRADA POR ARTE: RELATO: EL PODER DE LA MENTE DE NURIA DE ESPINOSA - OBRA: EL SUICIDO DE ÉDOUARD MANET

PINTURA: LA CHICA DE LA VENTANA - EDVARD MUNCH