PINTURA: LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO - EUGÈNE DELACROIX

LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO
Título original: La Liberté guidant le peuple
1830
Eugène Delacroix (Francia, 1798–1863)
Estilo: Romanticismo
Género: Pintura de Historia, Pintura Simbólica
Medios: Óleo, lienzo
Medidas: 260 x 325 cm.
Clasificación: Pintura
Ubicación: Museo del Louvre, París, Francia.

La Libertad guiando al pueblo (La Liberté guidant le peuple) es un cuadro pintado por Eugène Delacroix en 1830 y conservado en el Museo del Louvre de París y uno de los más famosos de la historia.

El lienzo simboliza la Revolución del 28 de Julio de 1830, una escena en la que el pueblo de París se levanta en armas contra el Rey Carlos X de Francia. Este último había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa. Los disturbios se convirtieron en un levantamiento que desembocó en una revuelta de los ciudadanos. No existió un cabecilla; el interés por la revuelta fue de clase, en la medida en que la burguesía se veía beneficiada del movimiento. Sin embargo, Delacroix representa a la Libertad como guía que conduce al pueblo, el cual es mostrado como multiforme, es decir, con miembros de las clases sociales media y baja.

El espectador solo tiene dos posibilidades, el unirse a la masa, o el ser arrasado por ella. El pueblo es la unión de clases: se representa al burgués con su sombrero de copa y empuñando el fusil, al lado un andrajoso y un herido que pide clemencia a Francia. Al fondo aparecen brumas y humos de la batalla que diluyen un barrio francés bastante realista. A los pies de la Libertad un moribundo la mira fijo indicándonos que ha válido la pena morir por ella.

La escena que representa el cuadro, se ubica en el acceso sur, desde el puente de Arcole, a la plaza del ayuntamiento parisino. Al fondo, a la derecha, se ven las torres de la catedral de París.

El cuadro fue comprado por el Estado francés en 1831, pero ante las críticas recibidas parece ser que fue devuelto al autor en 1839. Sin embargo, en 1848 el director de los museos nacionales lo reclamó, siendo entregado por el autor al año siguiente. Cuando se instauró el Segundo Imperio la tela pasó a formar parte de la reserva del Louvre, hasta que quedó expuesto en 1863, después de la muerte del autor. La obra se ha convertido en un icono universal de la lucha por la libertad.

"He emprendido un tema moderno, una barricada, y si no he luchado por la patria, al menos pintaré para ella."
Eugène Delacroix


Comentarios

Entradas populares de este blog

PINTURA: LA SOLEDAD EN EL ARTE

ESCRITURA INSPIRADA POR ARTE: RELATO: EL PODER DE LA MENTE DE NURIA DE ESPINOSA - OBRA: EL SUICIDO DE ÉDOUARD MANET

PINTURA: LA CHICA DE LA VENTANA - EDVARD MUNCH