PINTURA: CALLE EN VENECIA - JOHN SINGER SARGENT

 CALLE EN VENECIA

1882

John Singer Sargent (12 de enero de 1856; Florencia, Italia - 14 de abril de 1925; Londres, Reino Unido)

Estilo: Posimpresionismo, Realismo Social

Género: Costumbrismo, Paisaje urbano

Medios: Óleo, madera 

Medidas: 45,08 x 53,97 cm.

Clasificación: Pintura

Ubicación: Galería Nacional de Arte, Washington DC, EE.UU.


Calle en Venecia es un cuadro de estilo postimpresionista, pintado por el artista estadounidense John Singer Sargent.

La acción obra se ubica en una tranquila calle secundaria de la Calle Larga dei Proverbi, cerca del Gran Canal de Venecia . 

La pintura muestra a una mujer joven caminando por la calle, siendo observada por dos hombres en las sombras a su derecha. Por la forma en que Sargent muestra un ritmo aparentemente rápido con el que la mujer pasa por al lado de dos hombres, nos deja preocupados, debido a la mirada masculina invasiva sobre la mujer en la que ya se detecta miedo.

La pintura es una de varias escenas venecianas pintadas o dibujadas por Sargent, quien pasó la mayor parte de su vida en Europa  Al igual que en sus otras obras, ignora en gran medida los aspectos arquitectónicos por los que la ciudad es más conocida y se centra en cambio en imágenes costumbristas de la calle. La influencia del impresionismo es evidente en varios de los rasgos de esta obra, especialmente en las amplias pinceladas del vestido y elrecorte de la composición. 

La mujer es observada por dos hombres intimidantes, mostrados como dos sombras oscuras, literalmente al acecho, a la derecha del marco. En el fondo, una pareja está sentada afuera de un café o bar, también enfrascada en una conversación. La pareja está interesada solo en su conversación, ajena a la situación, aunque sus miradas siguen a la chica, a la vez intentan mirar hacia otro lado, ante la situación de peligro.

El chal y el dobladillo de la falda de la chica se muestran fluyendo, lo que sugiere que ella a un paso ligero, rápido.

 Este cuadro considerado Postimpresionista, también podría ser encuadrado en un Realismo social, pues parece referirse a la situación que muchas mujeres sufren por el simple hecho de salir a pasear, tanto mujeres de la época de la obra, como mujeres de hoy en día. Es un tema tristemente atemporal.



Comentarios

Entradas populares de este blog

PINTURA: LA SOLEDAD EN EL ARTE

ESCRITURA INSPIRADA POR ARTE: RELATO: EL PODER DE LA MENTE DE NURIA DE ESPINOSA - OBRA: EL SUICIDO DE ÉDOUARD MANET

CINE: CORTOMETRAJE - EL CREADOR DE MUÑECOS