ESCULTURA: DIANA - JOSÉ ÁLVAREZ CUBERO
DIANA
1809-1815
José Álvarez Cubero (Priego, Córdoba, 1768 - Madrid, 1827 - España)
Estilo: Neoclasicismo
Género: Mitología
Técnica: Dorado,Esculpido
Medio: Mármol de Carrara
Medidas: Alto: 137 cm. - Ancho: 66 cm. - Fondo: 60 cm. - Peso: 155 Kg.
Ubicación: Museo del Prado, Madrid, España
Álvarez Cubero, el Canova español, a quien la mayor parte de los documentos en Italia llamaban Giuseppe Álvarez, volvió sus ojos hacia la Antigüedad para inspirarse, como todos los artistas neoclásicos, tanto en composiciones como en iconografía, y participó en la evolución y desarrollo del arte neoclásico en su juventud parisina, donde pudo tener acceso a la iconografía de Diana, así como en Roma, donde vivió más de veinte años. De ahí el gusto por los temas mitológicos, y en particular, por la representación de Diana, antigua divinidad romana, diosa de la naturaleza, de los bosques y de la caza, la Artemisa griega, tradicionalmente representada con los atributos del arco y la flecha, tratada con un claro estilo neoclásico, que trasmite la juvenil belleza y su esbelta figura envuelta en una ligera túnica.
La diosa muestra los brazos desnudos, así como el seno izquierdo, y cubre el talle con un chitón corto que le permite correr con libertad. La Diosa está representada con sus atributos: el arco que porta en la mano izquierda y el carcaj con las flechas, una de las cuales se dispone a sacar de forma delicada, y un perro, seguramente un galgo. El avance del cuerpo intenta mostrar la vitalidad de la figura.

Comentarios
Publicar un comentario