MUJERES EN EL ARTE: PEGGY BACON

 

PEGGY BACON

Margaret Frances "Peggy" Bacon fue una ilustradora, pintora, dibujante y escritora estadounidense. Fue reconocida por sus dibujos irónicos y humorísticos, además de sus caricaturas satíricas de personalidades famosas a finales de las décadas de 1920 y 1930.​Fue una artista muy prolífica.

Fecha de nacimiento: 2 de mayo de 1895, Ridgefield, Connecticut, Estados Unidos

Fallecimiento: 4 de enero de 1987, Kennebunk, Maine, Estados Unidos

Educación: Liga de estudiantes de arte de Nueva York (1915–1920)

Premios: Beca Guggenheim en Artes Creativas, Estados Unidos y Canadá.


Margaret Frances "Peggy" Bacon (2 de mayo de 1895 en Ridgefield – 4 de enero de 1987 en Kennebunk, Maine) fue una ilustradora, pintora, dibujante y escritora estadounidense. Fue reconocida por sus dibujos irónicos y humorísticos, además de sus caricaturas satíricas de personalidades famosas a finales de las décadas de 1920 y 1930.​

Fue una artista muy prolífica. En 1919, a los 24 años, escribió e ilustró su primer libro, The True Philosopher and Other Cat Tales. Ilustró cerca de 60 libros, de los cuales ella misma escribió, incluyendo el éxito The Inward Eye, nominado para el Premio Edgar en 1952 por mejor novela de misterio o terror.​ Algunos de sus dibujos aparecieron en publicaciones como The New Yorker, New Republic, Fortune y Vanity Fair, además de ser exhibidos en museos y galerías con suma frecuencia. En 1934 le fue otorgada una Beca Guggenheim por su labor en las artes gráficas.En 1947 fue incluida como miembro de la Academia Nacional de Diseño. En 1975, la Colección Nacional de Bellas Artes, ahora el Museo Nacional de Arte Americano, honró a Bacon con una exhibición retrospectiva titulada "Peggy Bacon: Personalities and Places."


ALGUNOS DE SUS DIBUJOS Y GRABADOS


1919 - BAILE

Medio: Punta seca

Dimensiones: placa: 17.7 x 25.3cm hoja: 23.9 x 32.8cm


1919 - CONFERENCIA DE JOHN SLOAN

Medio: Punta seca

Dimensiones: placa: 12.5 x 17.7cm hoja: 17.7 x 23cm


1919 - COTILLEOS EN PISO DE ATRÁS

Medio: Punta seca

Dimensiones: placa: 10 x 12.6cm hoja: 14.5 × 16.3cm


1919 - LA CLASE DE DIBUJO

Medio: Punta seca

Dimensiones: placa: 15.5 x 20.1cm hoja: 23 × 28.2cm


1920 - MUDANZA A LA CALLE 8

Medio: Punta seca

Dimensiones: placa: 15.2 x 20.0cm


1921 - CAFÉ DE LA ROTONDA

Medio: Punta seca

Dimensiones: placa: 17.7 x 25.3cm hoja: 28.8 x 35.5cm


1925 - BELINDA
Medio: Punta seca
Dimensiones: placa: 10.1 x 7.6cm hoja: 32 × 24.4cm


1925 - MUJER DELGADA
Medio: Punta seca
Dimensiones: placa: 22.4 x 10.9cm hoja: 32 × 24.5cm

1925 - RAMO DE FLORES
Medio: Punta seca
Dimensiones: placa: 12.6 x 10.1cm hoja: 32.5 × 23.5cm

1926 - DOLOR DE GARGANTA
Medio: Punta seca
Dimensiones: placa: 15.1 x 10cm hoja: 32.3 × 24.7cm

1927 - ALGUNAS IDEAS
Medio: Punta seca
Dimensiones: placa: 20.1 × 25.4cm hoja: 32 × 46cm

1927 - LA PATRONA
Medio: Punta seca
Dimensiones: placa: 25.4 x 20.1cm hoja: 34 x 25cm

1929 - CODICIA
Medio: Punta seca
Dimensiones: placa: 13.2 x 22.7cm hoja: 24.2 × 32.2cm

1930 - FELICES FIESTAS
Medio: Grabado y punta seca
Dimensiones: placa: 30.3 x 42.7cm hoja: 45 x 57.6cm

1931 - NINFA
Medio: Punta seca
Dimensiones: placa: 15.2 x 11.5cm hoja: 30.8 × 24.7cm

1931 - SÁTIRO
Medio: Punta seca
Dimensiones: placa: 15.1 x 11.5cm hoja: 31 × 23.9cm

1934 - ALCALDE LA GUARDIA
Medio: Litografía
Dimensiones: placa: 33.3 x 24.6cm hoja: 40.3 × 28.8cm

Comentarios

Entradas populares de este blog

PINTURA: LA SOLEDAD EN EL ARTE

ESCRITURA INSPIRADA POR ARTE: RELATO: EL PODER DE LA MENTE DE NURIA DE ESPINOSA - OBRA: EL SUICIDO DE ÉDOUARD MANET

PINTURA: LA CHICA DE LA VENTANA - EDVARD MUNCH