LA SOLEDAD EN EL ARTE El miedo del hombre a la soledad se encuentra instalado en lo más profundo de sus instintos primarios. La colectividad funciona como un excelente retrato de lo humano y lo social, en contraposición con lo solitario. ¿Cuáles son las obras que ahondan en la soledad, la desesperanza, la desolación y el miedo más humano? Descúbrelo a través de estas pinturas. 1818 - EL CAMINANTE SOBRE MAR DE NUBES - Caspar David Friedrich. La soledad que pasa por la contemplación puede ser tan devastadora como recreativa. En el caso de la obra más conocida de Friedrich, el caminante que se encuentra a la orilla de un risco en una postura desafiante, dominando el paisaje que se pierde entre accidentes que marcan el horizonte, es parte del romanticismo que busca en la naturaleza y su reflejo en la conciencia, la proyección de los sentimientos del ser humano. 1933 - SOLEDAD - Marc Chagall. El mismo año en que el Partido Nacionalsocialista ascendió al poder, Chagall plas...
En "Escritura inspirada por Arte", damos un paso más en los retos para followers de Impact-Arte en Twitter. En este caso, se trata de elegir cualquier obra de arte del blog y escribir un relato o cuento. Estrenamos la sección con "El poder de la mente" un relato de Nuria de Espinosa inspirada en "El suicidio" de Manet. EL SUICIDIO 1880 Édouard Manet Estilo: Impresionismo EL PODER DE LA MENTE Ser capaz de recordar todas las horas de tormenta que mi soledad y abandono crearon como un claro espejismo en mi mente, hizo que me sintiera como una abeja que está sola en el panal, cuyo sentimiento no es más que una hoja que cae de un árbol en otoño; algo que el viento desplaza. Los seres humanos tenemos la capacidad de magnificar y absolutizar ese viaje de la rama al suelo, sin embargo, pese a nuestra tenacidad, todos los otoños pasan por más que queramos evitarlo. Para mí era complicado conseguir ser como una persona normal, me encontraba abducido por una vida ...
EL CREADOR DE MUÑECOS Título original: The Dollmaker Año: 2017 Género: Terror Duración: 9 min. País: Estados Unidos Productora: Blue House Films Dirección: Al Lougher Guion: Matias Caruso, Mateo Salcedo, Attapol Worrawuttaweekul Música: Zaalen Tallis, Roman Chimienti Fotografía: Federico Tamburini II, Al Lougher Reparto: Perri Lauren, Sean Meehan, Daniel Martin Berkey Doblado al castellano por: Daniel Montoya, Irene Moledo, Kevin Ramos Sinopsis Una madre que acaba de perder a su hijo acude a un fabricante de muñecos que le ofrece una solución para volver a reencontrarse con él. Pero los pequeños milagros vienen acompañados de grandes consecuencias.
Maravilloso Lorca!!!
ResponderEliminarMaravilloso Joan Mora!!!
Gran poeta...Impresionante voz...
Eliminar