INSTRUMENTO MUSICAL: TAMBOR DE CERÁMICA - CULTURA NASCA
Siglo I
Perú
Cultura: Nasca
Medio: Cerámica
Dimensiones: 45,1 x 25,4 cm
Clasificación: Cerámica-Instrumentos musicales
Tambores de cerámica con cámaras de sonido abultadas y centrales se fabricaron en el sur de Perú a principios del primer milenio. Entre los más elaborados están los de estilo Nasca. Fueron revestidos con los muchos colores ricos comúnmente usados en vasijas de cerámica Nasca. Una forma preferida era aquella en la que una figura de cuerpo gordo se trabajaba en la forma del instrumento, el cuerpo rechoncho se extendía por igual en todos los lados y las piernas se levantaban en el frente. La figura está representada sobre la amplia boca del tambor, sobre la que se habría estirado una piel. La imagen es simbólicamente compleja; una serpiente emerge de debajo de la barbilla de la figura y una orca delinea cada ojo. Las orcas están de perfil y muestran la diferenciación de color en "dos tonos" que normalmente se les da en las representaciones de Nasca. Se enrolla una diadema alrededor de la cabeza y se ata para formar una proyección en forma de cuerno en la frente. En la parte posterior, el cabello de la figura se muestra como serpientes con largas lenguas.
Comentarios
Publicar un comentario